Tres de los 15 proyectos de investigación básica financiados pertenecen a Lilly
| 2010-04-09T15:49:00+02:00 h |

Redacción

Madrid

Que la experiencia es un grado es un dicho que ha quedado reflejado en los proyectos que el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha decidido financiar para impulsar la I+D en nuestro país. De los 15 proyectos de investigación básica seleccionados por el organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, tres fueron presentados por la farmacéutica americana Lilly, una compañía que, tradicionalmente, ha apostado por la investigación y la innovación en su cultura empresarial.

Este reconocimiento por parte del CDTI ha sido acogido “muy positivamente” por la división española de la compañía, tal y como aseguró Carmen Bueno, del departamento de Relaciones Institucionales de la farmacéutica con sede central en Indianápolis. Y es que, el acuerdo ha llegado solamente con una breve introducción a lo que serán los proyectos financiados, ya que la división española de la compañía norteamericana “no podía permitirse ofrecer demasiados datos sobre los mismos”. Sobre este aspecto, Bueno destacó que “hay que entender que las farmacéuticas son muy prudentes a la hora de comunicar sus logros en investigación y no quieren dar información hasta que sus fármacos están aprobados”.

Pese a ello, estas ligeras nociones sobre lo que serán los procesos de investigación convencieron al CDTI para dotar a Lilly España con 23 millones de euros de financiación para desarrollar cuatro proyectos de investigación, de los que tres están centrados en investigación básica. Aunque no es la primera vez que la división española de Lilly solicitó una ayuda de este estilo, este año sus peticiones se han caracterizado por la presentación de proyectos de una mayor envergadura.

En este sentido, Bueno mencionó que el apoyo del CDTI era “un respaldo para continuar con nuestros proyectos de investigación en España y una demostración a nuestra central que se valora el esfuerzo que la compañía ha hecho por invertir aquí”.

Ayudas en España

Por otro lado, a la hora de valorar los incentivos y ayudas que reciben las compañías innovadoras en nuestro país para sacar adelante sus proyectos, Bueno aseguró que “hay bastantes ayudas tangibles, pero creo que no hay tantas intangibles como pueda ser la desgravación fiscal para la I+D”.

Asimismo, y aunque se mostró satisfecha con el nivel de ayudas que se otorgan a las empresas desde distintos organismos para los proyectos innovadores, reconoció que “las farmacéuticas españolas son muy prudentes a la hora de dar información si el fármaco no ha cumplido todas las aprobaciones”. De ahí que, a pesar de ser de la misma naturaleza, las ayudas y subvenciones en los países de nuestro entorno se otorguen con más frecuencia que en España.