Desde 2004 la inversión en publicidad de MP ha crecido un 15%, pero las ventas han caído más de un 6%
| 2009-11-30T09:22:00+01:00 h |

redacción

Madrid

La inversión que los laboratorios hicieron en España entre 2004 y 2008 para publicitar sus productos sin receta creció un 15 por ciento. Sin embargo, ese crecimiento no tuvo reflejo en la venta de unidades, que cayó más de un 6 por ciento en ese mismo periodo. Así lo precisa la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), que presentó unos datos de los que se extrae que la inversión que la industria ha realizado para dar a conocer sus medicamentos publicitarios (MP) no ha tenido una repercusión directa en sus ventas, a pesar de destinar nueve millones de euros más a tareas promocionales.

Esta tendencia, la falta de correspondencia entre el incremento en la publicidad y las ventas entre 2004 y 2008, sólo se vio truncada en el año pasado. De este modo, durante 2008, por primera vez en varios años creció el número de unidades vendidas en un porcentaje superior al del incremento de la inversión promocional. En este sentido, cabe destacar que durante este ejercicio se vendieron en España unos 132,5 millones de envases, casi cinco millones más que en 2007, lo que supuso un crecimiento del 3,7 por ciento, mientras que la inversión en publicidad aumentó un 3,10.

Estas cifras contrastan con las obtenidas en años anteriores. En este sentido, por ejemplo, durante 2007 la inversión publicitaria fue de 59,6 millones de euros, un crecimiento del 12,3 por ciento respecto a lo gastado en 2004, y, sin embargo, en ese mismo ejercicio las ventas de MP registraron un descenso del 10 por ciento, 14 millones de unidades menos.

Nuevos canales

Junto con este cambio de tendencia que se produjo en 2008, también se ha observado una incipiente inversión en la Red. Aunque en 2008 los anunciantes invirtieron únicamente unos 40.000 euros en publicidad, frente a los 78.000 de 2007, la tendencia muestra que desde 2004 los fondos dedicados a la publicidad digital se han triplicado: desde los 13.000 euros de 2005 a esos 40.000 en el último ejercicio.

Las grandes cifras se mueven, sin embargo, en sectores que garantizan todavía altas cuotas de audiencia, como la televisión. Los laboratorios farmacéuticos han incrementado su confianza en este medio de manera constante, lo que ha permitido que la inversión en publicidad televisiva haya aumentado un 26,6 por ciento en el periodo 2004-2008. Un crecimiento que contrasta con la caída de los fondos dedicados a la publicidad en los últimos cuatro años en radio (-51 por ciento), suplementos (-54 por ciento) o en prensa escrita (-14 por ciento). La publicidad en el punto de venta también perdió unos 300.000 euros durante este periodo, con una caída acumulada del 13,5 por ciento, aunque en 2008 se multiplicó por cuatro respecto al año anterior.

Por otro lado, destaca que en 2007 las compañías congelaron sus presupuestos publicitarios, aunque en 2008 volvieron a confiar en la publicidad como el medio de dar a conocer sus marcas.