La inversión farmacéutica en I+D subió un 9,6%, con lo que se favoreció a las fases tempranas de I+D clínica
Acebillo cree que la cifra lograda en 2008 es “muy adecuada” para cumplir con el compromiso con el Gobierno
Carlos Arganda
Madrid
La industria farmacéutica afincada en España tiene puesto su rumbo a cumplir con el compromiso presentado al Gobierno de incrementar las inversiones en I+D hasta alcanzar los 3.600 millones en tres años. Con ese objetivo en la mente, las compañías presentes en nuestro país han logrado registrar una cifra récord en inversión en I+D al establecer en 1.010 millones de euros la inversión en un año. Así lo confirmó Jesús Acebillo, presidente de Farmaindustria, en la presentación de los datos de la encuesta sobre actividades en I+D que la patronal ha realizado entre sus asociados.
La encuesta confirma que en 2008 se superó esa cifra psicológica y que se produjo un incremento interanual del 9,6 por ciento. “No hay ningún sector industria en España que lo haya hecho”, afirmó Acebillo. Asimismo, el presidente de Farmaindustria aseguró que la inversión en I+D era una cifra “muy adecuada” para cumplir con el compromiso ofrecido al Ejecutivo. Con estos datos en la mano, Acebillo se mostró satisfecho al confirmarse la reversión de la tendencia negativa del bienio 2004-2006, ya que entre 2007 y 2008 se había crecido de manera muy importante en las inversiones realizadas en nuestro país.
Por otro lado, destacó que las fases tempranas de I+D clínica ganan terreno a la investigación postautorización. Así, en la comparación entre 2002 y 2008, la inversión realizada en estudios fase II ha pasado de representar el 21,2 para convertirse en el 27,5 por ciento de la inversión en investigación clínica. Un caso similar al de los proyectos de fase III, que en 2002 copaban el 40,4 por ciento y que en 2008 alcanzaron el 46,1. Por el contrario, los estudios postautorización perdieron 10 puntos porcentuales de inversión.
Otro de los elementos que destacó Acebillo fue el incremento de la inversión extramuros, que desde 2002 ha visto duplicada su cuantía y ha pasado de 201 millones de euros a 395 millones en 2008. Igualmente, también dio a conocer que casi el 20 por ciento del total de I+D farmacéutica en España era biotecnológica y que, con una inversión en 2008 de 192 millones de euros, se desarrollan en nuestro país proyectos de investigación con 49 medicamentos biológicos.
Planificación futura
Además de analizar los datos de la encuesta, la Asamblea general de la patronal de la industria abordó la planificación futura de las actividades de las compañías para lograr los objetivos comprometidos con el Gobierno el pasado mes de marzo. Para lograrlo, Farmaindustria está en contacto con el Ministerio de Trabajo, para incrementar la contratación de personal de alta calidad procedente de escuelas de negocio, y con el de Industria, para profundizar en la colaboración con las infraestructuras que este departamento tiene fuera de España, como el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
A este respecto, Humberto Arnés, director general de la patronal, aseguró que las compañías deben redoblar sus esfuerzos a la búsqueda de alianzas con socios exteriores. Para ello, Farmaindustria, a través de otras patronales extranjeras, puede “facilitar la puesta en contacto”.