EL GLOBAL Madrid | viernes, 03 de enero de 2014 h |

La Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria, que estaba prevista que fuera aprobada por el Consejo Interterritorial, tendrá que esperar. Un tenso enfrentamiento entre la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) y algunas comunidades autónomas ha dejado encima de la mesa y, a la espera de un dictamen jurídico de la Abogacía del Estado, la aprobación del documento.

Según ha conocido este periódico, la reunión de la Comisión Permanente de Farmacia del Interterritorial previa a la celebración de la última reunión de los consejeros del pasado 18 de diciembre, se saldó con posiciones enfrentadas en lo que se refiere a la guía de manipulación en los servicios de Farmacia Hospitalaria (SFH). Algunas comunidades autónomas no estarían conformes con el borrador del texto ya que querrían permitir y avalar que sus SFH manipularan libremente todos aquéllos medicamentos que pudieran. En el lado opuesto se encontraría la Aemps, que habría defendido la necesidad de que la manipulación solo se permitiera en aquéllos casos en los que no existiera un medicamento autorizado con la concentración y dosis requerida por el paciente. La posición de la Aemps podría haberse visto influida por la notificación de algunas reacciones adversas en algunos medicamentos preparados por SFH, en las que no es posible exigir al fabricante acciones correctoras, según han indicado algunas compañías a EG.

Dadas las numerosas dudas legales sobre la aplicación de la manipulación de medicamentos en SFH, según ha podido saber EG, la comisión de Farmacia decidió solicitar un dictamen a la Abogacía del Estado para que informara del marco legal existente y definiera los límites de la manipulación de medicamentos. Unos límites que la industria siempre ha puesto en la legislación, la seguridad jurídica para sus productos y las necesidades de los pacientes.