EL GLOBAL Madrid | martes, 08 de julio de 2014 h |

Una correcta gestión de la innovación es clave para poder garantizar la sostenibilidad del modelo actual de farmacia. Es una de las conclusiones extraídas de la jornada “la sostenibilidad del modelo de farmacia español: eslabón clave del sistema nacional de salud”, organizada este martes por Mylan. Aquí, Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco insistió en lo oportuno de “apostar por la modernización de la prestación farmacéutica”.

En este sentido, Betolaza apuntó a la necesidad de introducir innovación, así como realizar una correcta gestión de la misma. De este modo, puso como ejemplo los diferentes programas que se han implantado en su comunidad, como el test de detección precoz del VIH. Por otro lado, Betolaza recordó que está a punto de cerrarse el acuerdo con los colegios de la comunidad para la implantación del plan de seguimiento farmacoterapéutico (SFT) remunerado por la Administración.

Ana Aliaga, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, hizo referencia al avance que supone el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad para consolidar la labor asistencial del farmacéutico, Un acuerdo que, aseveró, “se ajusta a las necesidades de los pacientes”.

Durante la jornada, el director general de Mylan, Javier Anitua, presentó los puntos fundamentales del Manifiesto Mylan de apoyo al modelo actual. En este sentido, explicó que el objetivo de este manifiesto, que cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) y la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar), “es concienciar de la situación de urgencia actual y mostrar el apoyo de Mylan al modelo de farmacia español, que garantiza poder satisfacer las futuras necesidades de atención sanitaria de los pacientes”.

Tanto Javier Guerrero, presidente de Sefar, como Jesús Gómez, presidente de Sefac alertaron de las constantes medidas de recorte que afectan a la farmacia e instaron al sector a responder a estas medidas con programas e iniciativas concretas que pongan en valor el papel del farmacéutico.

Por último, Juan Iranzo, presidente del Colegio de Economistas de Madrid, alertó de la necesidad de optimizar el modelo actual, apostando por las nuevas tecnologías. Además, estimó necesario que las boticas comiencen a cobrar por los servicios prestados.