Enfermedad renal crónica y cáncer de próstata contarán con nuevos lanzamientos
La compañía opta por la diversificación de áreas como estrategia de inversión
arturo díaz del campo
Madrid
El interés de la filial española de Abbott por atraer nuevos proyectos de investigación farmacéutica es uno de los principales objetivos de la división. Para ello, basa su estrategia de negocio en la diversidad de áreas terapéuticas, como comentó la pasada semana el director general de la división española de la compañía, Esteban Plata. “El afán de diversificación de la compañía tiene tintes inversionistas”, manifestó. Así, explicó que en 120 años de historia la compañía no ha tenido “ni una sola fusión”, al tiempo que afirmó que no está sometida “a grandes vaivenes”.
En cuanto a los nuevos proyectos de la filial española de la compañía americana, Plata destacó la investigación en dos moléculas que se dirigen a dos dianas diferentes dentro del área de tumores cancerígenos y la planta de producción de Granada que, a pesar de su pequeño tamaño, permite fabricar la cantidad suficiente para un año de alimentación a medida destinada a los más pequeños.
Como próximos lanzamientos, el director general de Abbott en España, mostró su esperanza en lograr encontrar algo relevante para el tratamiento del alzhéimer, aunque no espera resultados “hasta 2012 como mínimo”. Con una perspectiva de más corto plazo, afirmó que esperan comercializar un tratamiento para la enfermedad renal crónica y, para el próximo año, un tratamiento para el cáncer de próstata.
Por otro lado, Plata destacó la reciente utilización por parte de Abbott de una tecnología que permite, mediante el tratamiento informático, realizar un diagnóstico genético sobre un paciente en menos de seis horas. La tecnología, que es conocida como ISIS, realiza una amplificación genética para compararla con una base de datos diagnóstica.
Great Place to Work 2009
Por otro lado, Abbott ha sido incluida en el ranking de las diez mejores compañías para trabajar en España. Sobre esta lista, Plata destacó que “hay cuatro laboratorios farmacéuticos”, y elogió el perfil de las compañías del sector, en las que “hay buen ambiente de trabajo”. Abbott España está situada en el séptimo lugar de las mejores filiales de la compañía americana y, en 2008, el volumen de ventas ascendió a los 750 millones de euros en nuestro país, y alcanzó un total de 30.000 millones de dólares a nivel mundial.
Los buenos resultados de la filial española se apoyan sobre todo de las áreas del VIH, de la hepatitis C, del cáncer y del sistema nervioso central (SNC).