| viernes, 16 de noviembre de 2012 h |

Las oficinas de farmacia de la Comunidad Valenciana creen que en estos momentos “la única solución posible” al problema de impagos que viven, que hace que la deuda que tiene contraída con ellos la Generalitat se eleve ya a más 450 millones de euros, es la puesta en marcha de “un rescate especial del medicamento” en esta comunidad. Así lo precisó la presidenta de los farmacéuticos valencianos, María Teresa Guardiola, que añadió que para solucionar este problema se haría necesario poner en marcha un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) destinado a solventar la deuda contraída por la administración regional con sus farmacias.

Y así se lo trasladó al consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Luis Rosado, durante los dos encuentros que junto a sus compañeros de Castellón, Jesús Bellver, y de Alicante, Jaime Carbonell, mantuvieron la semana pasada para tratar de buscar una solución a los impagos. Unas reuniones, que forman parte de la comisión permanente conformada por la consejería de Sanidad y los colegios de farmacéuticos, en el que los boticarios reafirmaron su intención de mantener el cierre patronal indefinido que iniciaron el 5 de noviembre hasta que no se ofrezca una solución real al problema.

Precisamente, sobre la fijación de un calendario de pagos, Rosado precisó que el calendario de pago a las farmacias en el que trabajan está “avanzado” y espera que esté elaborado “lo antes posible”. Una afirmación que fue recibida con escepticismo en el seno del colectivo farmacéutico, que desconfía de las promesas del gobierno regional. “Si no tienen liquidez, nosotros estamos muchísimo peor y nos tendrán que dar una alternativa”, precisó Guardiola.

Y es que, a pesar de que los farmacéuticos valencianos están dispuestos a “llegar a unos acuerdos y a unas soluciones que hagan factible que se pueda cobrar”, aún queda mucho camino por recorrer. “Haremos cuantas reuniones sean necesarias para conseguir una solución, pero mientras tanto los cierres se mantienen”, indicó la presidenta de los farmacéuticos valencianos.

Pese a todo, Guardiola valoró positivamente la “buena disposición y preocupación” mostrada por la consejería de Sanidad, aunque confía en que en la reunión del próximo 20 de noviembre se pueda concretar “algo más firme”. En este sentido, Rosado precisó que las posiciones de ambas partes están “muy cercanas”.

Eso sí, esa “cercanía” que se anuncia desde la consejería no sirve, de momento, para que los farmacéuticos abandonen los cierres ni para que se sigan produciendo movilizaciones de protesta, como la que se produjo en Alicante el pasado 16 de noviembre, donde cerca de 3.000 farmacéuticos protagonizaron una marcha que partirá desde la plaza del ayuntamiento hasta la sede del Consell en la ciudad.

Pago de dos meses

A este respecto, la administración regional adelantó que en el próximo pago, que probablemente tenga lugar a final de mes una vez llegue una nueva partida de dinero procedente del FLA, se pagará la factura correspondiente a dos meses. Es decir, que se saldaría la deuda pendiente hasta mediados de julio, con lo que el retraso a principios de diciembre sería de tres meses y medio, unos 400 millones de euros.

Eso sí, de momento, mientras ambas partes tratan de llegar a una solución parece que han quedado aparcadas algunas propuestas de la administración regional, como la del mecanismo de ‘pronto pago’ del 75 por ciento de la factura mensual. En este sentido, desde la consejería se insiste en que lo que quieren es “demostrar voluntad” de entendimiento para solucionar el asunto.

Y es que, las consecuencias del paro indefinido son “tremendas”, según Guardiola, debido a que se dan desabastecimientos de ciertos productos. Algo que niega el departamento que dirige Rosado, que indicó que ni fabricantes ni distribuidores no habían registrado incidencias de desabastecimiento.