Junto con la de la Aemps, son la únicas web españolas del listado de la EMEA

La Base de Datos del Medicamento es una de las más consultadas por los sanitarios

| 2009-07-19T17:26:00+02:00 h |

REDACCIÓN

Madrid

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) ha reconocido a la página de la Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, www.portalfarma.com, como una de las web de referencia como fuente de información para identificar medicamentos dentro del ámbito de la UE. Así lo puso de manifiesto con la elaboración de un listado en el que, junto a Portafalma, aparecen una cuarentena de páginas web de obligada consulta para la obtención de información acerca de los medicamentos autorizados en la UE.

El listado está compuesto en su mayoría por agencias nacionales de medicamentos, y la inclusión de Portalfarma es una excepción. De este modo, junto a la web del Consejo, únicamente aparece en este listado otra página de nuestro país, la de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps): www.agemed.es. Su inclusión se fundamentó en “la gran cantidad de información sobre medicamentos a través de informes, estadísticas o legislación, entre otros, tanto de fármacos comercializados en España como en el resto del mundo”.

Bases de datos

De la web del Consejo destacan dos apartados que resultan de gran utilidad para los profesionales sanitarios: la Base de Datos del Medicamento, en la parte pública, y la Base de Datos del Conocimiento Sanitario BOT PLUS, reservada en exclusiva a los farmacéuticos colegiados. Dos pilares fundamentales debido a “la calidad, objetividad y capacidad de actualización” que presentan ambas bases de datos.

Respecto al BOT PLUS, uno de los grandes logros del Consejo General en los últimos años, que ha llevado a esta institución a sumarse a la vanguardia de las nuevas tecnologías en el sector farmacéutico, destaca que se ha convertido en una herramienta habitual de los profesionales farmacéuticos.

Una base que tiene información de todos los medicamentos comercializados en España (15.000), productos de parafarmacia (30.000), fármacos de uso animal (2.500) y plantas medicinales de distribución en oficinas de farmacia, así como de 80.000 medicamentos extranjeros. También incluye la información más completa acerca de interacciones de medicamentos, con más de 13.000 codificadas.