l.g Palma de Mallorca | jueves, 05 de diciembre de 2013 h |

La dispensación de genéricos en Baleares está por debajo de la media española. Un hecho que, para Rafael Borrás, director de comunicación de Teva, no hace más que incrementar el gasto farmacéutico. Este dato se explica, según Marta Rovira, vocal de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, en la tendencia que se observa en la sanidad privada de prescribir medicamentos innovadores. De hecho, Baleares es una de las comunidades autónomas con mayor número de seguros sanitarios privados, cerca del 35 por ciento. En este sentido, Rovira instó “a luchar contra la prescripción inducida”.

En este sentido, Borrás, instó tanto a la administración, como al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Baleares a hacer más para impulsar la promoción del genérico. Esto, dijo, “ayudaría a fomentar la innovación”. A su manera de ver, “a la hora de perderse la patente de los medicamentos no se puede simplemente dar las gracias al genérico por los servicios prestados al bajar el precio. Se debe apoyar al laboratorio que lo ha permitido”, apuntó.

Por otra parte, Borrás insistió en la necesidad de generar confianza entre industria y Administración. Una postura compartida por el director general de Farmacia de esta comunidad, César Vicente, quién apoyó la necesidad de potenciar la penetración del genérico. Por otro lado, Borrás recordó el daño generado por las subastas andaluzas, un ejemplo de confrontación entre industria y administración. “No tiene sentido porque al final el resto de compañías tenemos que cubrir las carencias de las adjudicatarias”, dijo. Una postura compartida por todos los expertos.

Por otro lado, los ponentes resaltaron las aportaciones realizadas por la industria farmacéutica, sobre todo, en investigación, creación de empleo, innovación y exportación. Esto, dijeron, debe hacer que tanto industria como Administración trabajen juntos en pro de la sostenibilidad del SNS.

César Vicente Sánchez

Director general de Gestión Económica y Farmacia de las Islas Baleares. “Desde la administración deberíamos fomentar una mayor intercomunicación entre los diferentes profesionales sanitarios. El éxito está en ir todos en la misma dirección, fijar objetivos comunes y compartir resultados. Potenciar la parte de servicios de la farmacia es algo clave que también podría ser muy beneficioso para la administración”.

Marta Rovira

Vocal de Baleares de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria. “Todos los profesionales implicados en la sanidad y la cadena de medicamentos debemos trabajar más unidos y no darnos la espalda. También es necesario dar un giro a la salud pública, confiar más en todos sus profesionales y fomentar la especialización y participación de sus agentes en el sistema”.

Antoni Real

Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares. “Hay que potenciar el papel del farmacéutico. Está infravalorado. Tenemos que ser capaces de dar cabida a nuevos proyectos y potenciar la cartera de servicios profesionales a través de estudios que demuestren que son rentables y efectivos. Obviamente estos nuevos servicios deberían ser retribuidos”.

Rafael Borrás

Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Teva. “Es necesario realizar una buena previsión-provisión de las partidas destinadas a medicamentos, además de regularizar los pagos. Todo ello, unido al aumento de la penetración de nuevos genéricos y la evaluación del impacto de los nuevos servicios que ofrezcan los profesionales sanitarios es absolutamente esencial en este nuevo entorno”.