Navia-Osorio califica de “losa” el déficit sanitario del Principado de Asturias,

Castilla-La Mancha mantiene su promesa de hacer frente al 100% de su deuda

| 2011-09-16T19:18:00+02:00 h |

redacción

Oviedo

La deuda oculta vuelve a protagonizar las primeras comparecencias de los consejeros de sanidad autonómicos y, en algunas regiones, promete dar auténticos quebraderos de cabeza. Si en Castilla-La Mancha su consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, mantiene la palabra de hacer frente al cien por cien de la deuda, en Asturias la cosa no está como para hacer promesas. Los proveedores han dado la voz de alarma después de que el consejero de Sanidad del Principado, José María Navia-Osorio, mencionase la posibilidad real de que no puedan afrontarse pagos pendientes en hospitales y centros de salud.

En julio, las gerencias de los hospitales asturianos tenían aproximadamente 52.000 facturas pendientes de pago por un total de 167 millones de euros, correspondientes a 2011, y otras 9.000 por un total de 34 millones, correspondientes al año 2010. Con este dato, Navia-Osorio ejemplificaba la que, dijo, es la “gran losa” del sistema de salud regional: un déficit que actualmente es de 256 millones y que según las estimaciones de la Consejería de Sanidad de Asturias finalizará el año en 317.

Si a ello se añaden que los compromisos con Gispasa (el Gestor de Infraestructuras Sanitarias del Principado de Asturias) ascienden en esta legislatura a más de 88 millones de euros anuales; que el Ejecutivo tendrá que pagar más de 1.588 millones por el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias; y que el préstamo solicitado al Banco Europeo de Inversiones para afrontar las obras no se terminará de devolver hasta el año 2036, el resultado para el consejero es claro: las arcas públicas regionales no darán abasto a todo.

Por ello, habrá facturas que no se podrán pagar, al menos a corto plazo. Según Farmaindustria y Fenin, el Servicio de Salud asturiano adeuda 208 millones en productos sanitarios y fármacos, y retrasa los pagos hasta 356 días. El consejero se da por satisfecho si puede abonar las nóminas, las facturas de farmacia y las cuentas de los concertados. Los grandes proveedores tendrán que esperar. Y los pequeños, se verá. A los grandes proveedores “no les podremos pagar” y a los pequeños “ya veremos”. La avanzó ayer el consejero de Sanidad tras revelar la existencia de una deuda sanitaria aplazada de 256 millones de euros, que a finales de año trepará hasta los 317 millones.

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha los datos tampoco son halagüeños, aunque Echániz se ha comprometido a pagar el cien por cien de las deudas sanitarias, que supondrían unos 650 euros por ciudadano. Según el consejero castellano-manchego, su departamento cuenta actualmente con una deuda acumulada de 1.200 millones de euros, y ha desvelado que cuando asumió las competencias en esta materia, en el mes de junio, se encontró un total de 158.795 facturas sin pagar en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha por valor de 1.092 millones de euros, de los que nueve son de factura de luz, 35 de prótesis e implantes y 12,2 millones de lavandería.

En este sentido, Echániz ha señalado que el Sescam ya presenta en 2011 un déficit de más de 550 millones, al que habría que sumar una deuda acumulada por 660 millones de euros del ejercicio 2010.