Luis de Luis
Presidente de la Unión de Trabajadores de Farmacia
alberto cornejo
Madrid
La Coordinadora Estatal de Federaciones y Asociaciones de Ayudantes y Auxiliares de Farmacia (Ceafaef) se ha renovado. Tanto de forma interna, con nuevos estatutos, como externa: ahora se denomina Unión de Trabajadores de Farmacia (UTF). Unos cambios que se gestaron en la Asamblea general celebrada en octubre de 2009 pero que se han oficializado ahora, tras recibir el visto bueno de la Dirección General de Trabajo. Su presidente, Luis de Luis, desgrana las novedades en el sindicato.
Pregunta. ¿A qué se ha debido el cambio de nombre?
Respuesta. El cambio de nombre, quizá el más significativo, plasma el nuevo enfoque sindical que queremos dar a la organización y, así, poder tener más fuerza.
P. ¿Un nuevo enfoque sindical?
R. Ahora agrupamos y representamos a todos aquellos que tienen vinculación como trabajadores en una oficina de farmacia: adjuntos, ayudantes, auxiliares, técnicos… No sólo a parte de ellos, como era el caso de los ayudantes y auxiliares.
P. ¿Esa ampliación de representados es la que os ha obligado también a modificar los estatutos?
R. La reforma de los estatutos ya se tenía en mente, pero con estos cambios se hizo necesaria. El nuevo texto da al funcionamiento del sindicato un sentido más participativo y democrático.
P. ¿Estrena la UTF objetivos respecto a los que tenía Ceafaef?
R. Doblaremos esfuerzos en formación continuada y, sobre todo, intentaremos conseguir la definitiva implantación de la especialidad de técnico en farmacia en el ámbito de la farmacia pública.
P. ¿Y el 23er Convenio Colectivo?
R. Su situación en los tribunales ha ocupado la actualidad más reciente de Ceafaef y sigue ocupando también la de UTF.
P. ¿En qué situación estamos?
R. Seguimos preocupados por no contar aún con la sentencia del Tribunal Supremo sobre el derecho de Fenofar a participar en la mesa negociadora. Pase lo que pase, hay que recordar que el convenio es válido y que está aplicándose en todo el territorio nacional.
P. Este convenio expira el 31 de diciembre de 2010. ¿Y si la sentencia llega después de esa fecha?
R. A priori, debido a su validez, los que hemos firmado el texto no tendríamos que tener ningún problema con lo que diga la sentencia, aunque llegue después de que expire su vigencia. Evidentemente, nos gustaría que ésta llegase antes de tener que negociar el próximo convenio, para saber a qué criterios atenernos.
P. Las negociaciones del 24º Convenio Colectivo, para el periodo 2011-2014, están a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasará?
R. En las negociaciones del próximo convenio habrá que ir con sumo cuidado, con todo muy bien atado. Se van a producir en un contexto no muy boyante, y la actual crisis las hará duras y difíciles.
P. ¿Difícil que el nuevo convenio plasme mejoras económicas?
R. Evidentemente, las patronales defenderán sus intereses. Por ello, en el actual contexto, quizá sean más reticentes a aceptar mejoras económicas para los trabajadores. Pero no hay que olvidar que un convenio colectivo también abarca cuestiones puramente laborales. Creo que hay inteligencia suficiente en las partes para llegar a acuerdos satisfactorios.
P. Al menos, que no vuelvan a surgir los líos sobre el derecho a participar en la mesa, ¿no?
R. Nosotros, UTF, jamás hemos negado la participación de quien haya demostrado que tiene representatividad suficiente para estar.