De los valores que integran el Índice Global, 20 de ellos cerraron a la baja frente a tan sólo 7 que lo hicieron con subidas. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista la subida que se anotó Grifols del 3,7 por ciento, mientras que por el lado negativo Elan Corporation lideró las pérdidas con una caída del 15,4 por ciento. El Índice Global reflejó este movimiento bajista y se dejó un 2,9 por ciento, comportamiento en línea con la media del mercado. En el acumulado del año este indicador presenta una ganancia del 10,2 por ciento, mientras que en la comparación interanual su ganancia asciende al 14 por ciento.
En el análisis individual de algunos valores, se debe señalar que Elan Corporation sufrió un brusco descenso, rompiendo la senda ligeramente alcista que venía presentado. Esta caída le ha situado por debajo de su precio de comienzo de año y en niveles similares a su cotización de hace doce meses. Con este descenso se aleja del precio medio objetivo que manejan los analistas para el corto y medio plazo que queda ahora situado un 45 por ciento por encima de su cotización actual.
Grifols lideró las ganancias de la semana, manteniendo la línea alcista que venía dibujando desde el pasado mes de noviembre y que le ha llevado a cotizar actualmente en máximos históricos, doblando en los últimos ocho meses su capitalización bursátil. La fortaleza de este movimiento permite predecir un comportamiento alcista en los próximos meses.
El resto de las farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global evolucionó en general bien, ya que tres de ellas, Zeltia, Faes y Almirall, cerraron con ligeras ganancias y tan sólo Rovi retrocedió un 0,8 por ciento. Actualmente este valor se mueve en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año; Rovi cotiza ligeramente por encima de su precio de comienzos de año tras conseguir enderezar una evolución bajista que se venía prolongando ya desde hacía algunos meses y que marcó un punto de inflexión el pasado mes de abril. Desde entonces este valor viene ganando posiciones, si bien con algunos altibajos como el de esta última semana.
Bayer cerró en positivo avanzando un 1,7 por ciento, cotizando actualmente cerca de su máximo anual. Su comportamiento en este periodo se ha caracterizado por la recuperación que inició en septiembre del pasado año, comenzando a recuperase de la fuerte pérdida de los meses anteriores. Este movimiento se ha mantenido con mayor o menor fortaleza hasta el momento actual, perdiendo intensidad entre los meses de febrero y mayo y volviendo a ganar impulso a partir de junio. Es previsible que siga subiendo posiciones en los próximos meses, acercándose al máximo histórico que marcó a finales de 2007 cuando llegó a superar los 65 euros.
GlaxoSmithkline retrocedió un 2 por ciento, moviéndose actualmente en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. En lo que va de ejercicio el comportamiento de este valor ha sido predominantemente horizontal, manteniendo las ganancias obtenidas en los últimos meses del pasado año. Actualmente este valor cotiza un 30 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó en el ejercicio 2000, por lo que cuenta con un amplio campo de recuperación.
Roche fue uno de los valores que cerró en negativo, retrocediendo en estas últimas sesiones un 1,7 por ciento. La caída de esta semana se produce tras un mes y medio de subida en el que ha logrado una ganancia del 12 por ciento. En el acumulado del año este valor se ha revalorizado un 6 por ciento, ganancia por debajo de la media del sector, mientras que en la comparación interanual Roche presenta una subida del 46 por ciento que los sitúa entre los valores con mejor comportamiento en este periodo.