El organismo europeo envió una misiva a la Dirección General de Industria en contra de tipo de situaciones

España es uno de los países en los que el doble estatus en un mismo medicamento se da con más frecuencia

| 2010-02-19T17:02:00+01:00 h |

redacción

Madrid

La Comisión Europea envió el pasado mes de mayo una nota a la Dirección General de Industria en la que desaconsejaba la convivencia de fármacos con la misma composición, tanto cualitativa como cuantitativa, en dos estatus diferentes: bajo prescripción médica y sin necesidad de receta para su adquisición. Se trata de una situación muy habitual en nuestro país y totalmente desaconsejada por los organismos europeos salvo en un único caso: que el fármaco situado en dos estatus esté destinado a indicaciones diferentes.

Esto provocó, y todavía provocan, las continuas demandas por parte de la industria del autocuidado de la salud, que considera competencia desleal esta doble catalogación de medicamentos. Para realizar esta afirmación, las compañías fabricantes de especialidades publicitarias se basaron en las preferencias de los pacientes por unos medicamentos financiados, sin tener en cuenta que pueden ser adquiridos en la farmacia sin necesidad de receta médica.

Un estudio de tan sólo una dosis en distintos principios activos que se comercializan en España confirmó las reclamaciones de Anefp y la Comisión Europea. De esta manera, esta publicación comprobó que ibuprofeno DCI 400 miligramos pudo adquirirse en las oficinas de farmacia españolas sin necesidad de receta en ocho casos, mientras que ese mismo medicamento, en la misma dosis, necesitó receta y es reembolsado en 31 casos, de los que 16 incorporaron la etiqueta de medicamento genérico (EFG).

El caso de aciclovir labial DCI 5 por ciento crema de 2 g fue similar al de ibuprofeno 400 mg. Pudo adquirirse sin receta a través de siete productos de marca, mientras que la prescripción fue requerida en otros 19 casos. Entre ellas, existen 15 versiones genéricas de este producto con esta misma dosis.

En cuanto al precio de las presentaciones de los principios activos según el estatus en el que estén catalogados, se observaron diferencias. El precio menor de aciclovir labial sin receta quedó situado en 3,49 euros por envase, mientras que el que requería prescripción costaba como mínimo 2,11 euros. Esta diferencia confirmó las reclamaciones de Anefp.

Respuesta farmacéutica

A este respecto, la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Carmen Peña, se manifestó sobre la situación del doble estatus y consideró que en estos casos, tanto “en los de prescripción como en los de autocuidado”, el profesional farmacéutico se enfrenta con un problema cuando le solicitan un fármaco disponible en ambos estatus.

Por su parte, el director general de Farmacia, Alfonso Jiménez, también se pronunció sobre este asunto. En este sentido, Jiménez aseguró que la razón de que consuman menos MP es que podía conseguirse “con mucha facilidad el financiado”.