Ornella Barra

Jefa ejecutiva de la División de Distribución Farmacéutica de Alliance Boots

| 2010-05-21T15:47:00+02:00 h |

Alliance Boots busca expandirse en Latinoamérica

Los resultados obtenidos durante el pasado ejercicio (a 31 de marzo de 2010) por la mayor cadena de farmacias de Europa, Alliance Boots, fueron muy positivos para la compañía, que cerró su balance con un beneficio comercial que superó los mil millones de libras (unos 1.163 millones de euro), con un incremento en las ventas del 9,6 por ciento, algo que ha llevado a sus directivos a plantear su expansión a otros territorios. Así lo aseguró el pasado 17 de mayo, durante la presentación de este balance, su presidente ejecutivo, Stefano Pessina, quien apuntó que el próximo objetivo de Alliance Boots es introducirse en Latinoamérica (Brasil y México, fundamentalmente). “Estamos explorando las posibilidades que tenemos para llevar a cabo posibles asociaciones y también algunas adquisiciones”, manifestó.

Sin embargo, a pesar de esta intención expansiva, en Alliance Boots se mostraron cautelosos debido a las perspectivas de ahorro (reducción del gasto farmacéutico) que diseñan muchos países europeos, entre ellos España. En este sentido, el jefe ejecutivo de la compañía, Andy Hornby, afirmó que “la demanda de consumo se mantendrá moderada porque muchos países europeos van a tener que tomar decisiones muy difíciles en los próximos dos años”.

Por otro lado, el balance de resultados presentados en su sede londinense resaltó el crecimiento obtenido por su división mayorista, a pesar “de las dificultades del mercado”. Así, y por tercer año consecutivo, sus ingresos se incrementaron por encima de los dos dígitos, concretamente un 10,3 por ciento respecto al ejercicio anterior. A este respecto, cabe destacar que en España, Alliance Healthcare aumentó sus ingresos totales un 1,2 por ciento, a pesar de que, tal y como indica el balance, “la competencia interna siguió siendo muy fuerte y los beneficios de las actividades comerciales se vieron afectados por los cambios en el mercado”.

J. N.

Londres

A pesar de encontrarnos en un entorno económico desfavorable, el balance económico de Alliance Boots, grupo británico de distribución farmacéutica y uno de los líderes europeos de distribución de productos de salud y belleza orientados a la farmacia, ha sido cerrado con muy buena nota: una ganancia de más de mil millones de libras. Unos resultados que, según su jefa ejecutiva de la División de Distribución Farmacéutica, Ornella Barra, se fundamentan, en gran medida, en la capacidad de la compañía para adaptar su modelo de negocio a las distintas legislaciones.

Pregunta. Europa atraviesa un periodo de grave crisis económica. En este entorno, ¿cómo afronta Alliance Boots su futuro?

Respuesta. Los resultados obtenidos por Alliance Boots han sido buenos desde la creación del grupo en 2006. A pesar del difícil entorno económico internacional y el descenso de la demanda en toda Europa, nosotros confiamos en confirmar nuestras perspectivas de desarrollo, ya que todas las personas que formamos Alliance Boots estamos más focalizadas que nunca en conseguir nuestros objetivos y en aprovechar las oportunidades que nos pueda ofrecer el actual escenario económico.

P. El mercado de la distribución de medicamentos, como es natural, también se ve afectado por la situación. ¿Ha llegado la hora de replantear estrategias o es algo que ya se había previsto con anterioridad?

R. Nuestra ambición es ser el líder internacional en salud y belleza orientadas a la farmacia, y nuestra estrategia está orientada para conseguir este objetivo. Hace ya tres años que planteamos un nuevo modelo de negocio para nuestra División de Distribución Farmacéutica, Alliance Healthcare, para satisfacer la demanda de nuevos servicios por parte de los laboratorios y de las oficinas de farmacia. Esto nos ha proporcionado una ventaja significativa y ha fortalecido nuestra posición líder en el mercado europeo. Además, esto nos permite entender mejor el entorno y adaptarnos con proactividad.

P. ¿Qué camino debe seguir este negocio y, concretamente, Alliance Boots?

R. La colaboración tanto con la industria farmacéutica como con la oficina de farmacia es el centro de nuestra estrategia. Es uno de nuestros valores más importantes. Estamos creando cada vez más acuerdos estratégicos con actores líderes del mercado para acelerar nuestro desarrollo. Queremos usar estos acuerdos como una de las fuerzas motrices que aseguren el desarrollo de nuestra actividad de distribución farmacéutica.

P. Sin embargo, estos acuerdos estratégicos dependen de los distintos entornos porque, bien es cierto, que la crisis no afecta igual a todos los Estados miembro, ¿no es así?

R. Lo único que podemos comentar, lo hacemos desde nuestra experiencia en el campo de la salud: es evidente que hay tendencias similares en toda Europa. Por ejemplo, la prescripción de genéricos como medida de ahorro de costes o los recortes de precios en medicamentos de marca. Actualmente todos los gobiernos europeos están bajo presión para reducir sus presupuestos sanitarios y, evidentemente, eso ejerce presiones sobre cada uno de nuestros mercados, y, por eso, nos debemos adaptar. Eso sí, es cierto que ya tenemos experiencia previa en entornos de presión por cambios regulatorios con lo vivido en Portugal o más recientemente en Holanda.

P. Pasemos a casos particulares. ¿El caso concreto de España es muy diferente del de otros Estados miembro?

R. En España se acaba de confirmar esta tendencia, las medidas de ahorro de costes que prepara el Gobierno español son una preocupación para el sector farmacéutico y, sin duda, tendrán importante impacto en el presente ejercicio en todos los actores del sector: laboratorios, distribución y farmacias.

P. ¿Afecta en mayor medida el que sea un mercado regulado?

R. Nosotros adaptamos nuestro modelo de negocio y estrategia en cada país de acuerdo con la legalidad vigente en el mismo.

P. Esta regulación puede amortiguar los golpes pero también se puede convertir en un obstáculo, como lo demuestra la intervención del Gobierno español a la hora de regular precios de los medicamentos. ¿Es más un inconveniente que una ventaja?

R. La regulación de cada país no constituye propiamente ni un inconveniente ni una ventaja. Nuestra estrategia es adaptarnos a la realidad de cada país, como no puede ser de otra manera.

P. Tras hacerse públicos los resultados obtenidos hasta marzo de 2010, ¿cómo calificaría el trabajo realizado en el último ejercicio por Alliance Boots?

R. Estamos muy orgullosos de los resultados que hemos conseguido en los últimos tres años. A pesar de las condiciones económicas, por tercer año consecutivo Alliance Boots y Alliance Healthcare confirman un crecimiento de dos dígitos, y también tenemos un flujo de caja muy robusto. Estos resultados son consecuencia de la capacidad de adaptación de nuestra estrategia a los diferentes entornos y, sobre todo, al trabajo y la implicación de todas las personas que forman parte de Alliance Boots .

P. ¿Y los de la división española de la compañía?

R. En Alliance Healthcare España, nuestra facturación consolidada ha crecido un 1,2 por ciento debido a nuestra distribución geográfica y una mayor gestión del riesgo. De todas maneras, los beneficios de nuestro plan de mejora del negocio, junto con la contención de costes, han permitido a la división española aportar beneficios.

P. ¿Seguirán entonces con la misma estrategia desarrollada hasta ahora en España?

R. Vamos a seguir ampliando nuestra oferta de productos y servicios, tanto a los laboratorios como a las oficinas de farmacia. Ya hemos lanzado con éxito los genéricos Almus, y cada vez son más los farmacéuticos que confían en Alphega para mejorar la gestión de la oficina de farmacia. Igualmente, pronto vamos a lanzar la marca Boots Laboratories, en exclusividad para los farmacéuticos españoles.