J. R-T. Madrid | viernes, 04 de diciembre de 2015 h |

El informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el Real Decreto de Precios ha creado división de opiniones entre los diferentes partidos políticos. El ex secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, aseguró que la preferencia de las subastas de medicamentos sobre los precios seleccionados es un error. “La apuesta que hace por las subastas frente a los precios seleccionados es equivocada. Si por subasta se refiere a lo que hace Andalucía, la situación a nivel nacional puede ser muy complicada, porque la subasta andaluza consiste en llegar a un precio bajo y excluir a todos los demás”, aseguró.

Moreno emplazó a Competencia a discutir modelos que no conlleven, en su opinión, la exclusión de actores. “Si la CNMC hubiera dicho que como alternativa al precio seleccionado, que por cierto es una situación excepcional, se estableciera un acuerdo marco se podría discutir pero si lo que propone es la subasta, no sabe de qué está hablando”, aseveró.

La opinión de Moreno confronta con la del portavoz de Sanidad del PSOE, José Martínez Olmos. “A nosotros nos gustan las subastas, ya las hemos impulsado en Andalucía y puede que otras comunidades se animen”, explicó. Sin embargo, Olmos quiso reivindicar “que las capacidades de gobierno y, por tanto, sus preferencias legislativas competen a quienes son elegidos por los ciudadanos”, aseguró. Sin embargo, en cuanto a la eliminación de la exclusividad de la farmacia para vender productos sanitarios, Olmos se mostró en contra. “La presencia de los profesionales de salud es una garantía y forma parte del modelo que queremos para los ciudadanos”, dijo.

El informe de Competencia sí que ha gustado en Podemos en su vertiente más general: la crítica del modelo de fijación de precios. “Hace hincapié en algo que los economistas de la salud llevan años diciendo: centrar la política farmacéutica en el empuje hacia abajo de los precios para conseguir reducciones marginales no es una política que pueda reportar muchos más beneficios a nuestro sistema”, explicó Javier Padilla, coordinador de Sanidad de la formación morada. Además, señaló que el principal problema de España es su consumo de medicamentos. “Somos el segundo país del mundo”, espetó.