Las novedades suelen acarrear tantas incertidumbres como posibilidades. En este horizonte se mueve la biotecnología en lo que respecta a la captación de fondos. Existen reticencias a la hora de invertir pero, a tenor de los análisis de las agencias especializadas, los resultados son más que positivos. Durante 2013, el sector biotech fue el que mayor rentabilidad alcanzó en los índices bursátiles, con un 53,96 por ciento, y la tendencia sigue al alza, según los datos alcanzados en el mes de enero de 2014, cuando la rentabilidad se situó en el 9,76 por ciento.
Pero, ¿cuáles son los motivos que explican este comportamiento de la biotecnología? Desde la gestora SuanFarma se esgrimen varias claves para entender el porqué. “Se trata de un sector en expansión y, al tratarse de una tecnología transversal, tiene aplicaciones en diferentes sectores económicos: agricultura, alimentación, medio ambiente, industria química, energía…”, explica Teodoro León, socio de SuanFarma, gestora de Capital Riesgo. En este sentido, este experto entiende que, además, existen “tendencias hacia la medicina personalizada y necesidades médicas no cubiertas”.
El sector biotech, a nivel mundial, ha tenido muy buenos retornos, en sus índices sectoriales (Amex, Nasdaq Biotech). En este sentido, España presenta unas condiciones técnicas y científicas favorables para captar la atención de los fondos de inversión. “Generamos ciencia en cantidad y calidad en el sector biotecnológico y posee infraestructuras científicas de primer nivel, como centros públicos de I+D+i punteros o parques científicos”, asegura León. Asimismo, según el socio de SuanFarma, existen “oportunidades de desarrollo empresarial, como la supresión del régimen de incompatibilidades de los investigadores, la importancia de las publicaciones o la escasa presencia de inversores”.
La relación entre fondos de inversión y biotecnología es una simbiosis que está alcanzando su fase de madurez. “Existen multitud de informes históricos que constatan la positiva influencia de contar con el capital riesgo”, dice León. Así, debido a la complejidad de los proyectos de biotecnología, “su valoración requiere la participación de especialistas científico-financieros y el diseño de modelos específicos de valoración”.
La sociedad de capital riesgo especializada en biotecnología, Inveready, son socios de Ability Pharmaceuticals, compañía que se centra en la investigación y desarrollo de medicamentos contra el cáncer. Esta biofarmacéutica anunció que la Aemps autorizó el inicio de un estudio clínico fase I/Ib con su fármaco ABTL0812 en pacientes con cáncer avanzado. Ante un eventual éxito, la compañía prevé abrir una filial en Estados Unidos para coordinar el desarrollo clínico de ABTL0812 en Norteamérica. La inversión de Inveready ha servido para la proyección de la empresa y ahora recupera su capital.