| viernes, 28 de septiembre de 2012 h |

“Reorganizar y reestructurar el sistema para atender mejor a las patologías crónicas, mejorará mucho más la sostenibilidad del SNS que parches como el que supone el copago por receta médica”. Así lo explica Alejandro Toledo, presidente de la Alianza General de Pacientes en el artículo de opinión que acompaña a la última newsletter de esta organización.

Toledo, que también es presidente de Alcer, considera que si se invirtiera tiempo y recursos en “conocer las necesidades de los pacientes, sus hábitos, ayudarles a que conozcan mejor su enfermedad, que sean conscientes de sus tratamientos, para que sirven, como tomarlos, el gasto que supone para el SNS”, se estaría facilitando la sostenibilidad del sistema. Por ello, reclama el reconocimiento al papel que juegan las asociaciones de pacientes y la AGP en particular.

Según él, las asociaciones de pacientes son las entidades que mejor conocen “el entorno socio-sanitario del paciente y quienes más podemos ayudar a determinar lo fundamental en esa atención para priorizar y ayudar a su sostenibilidad”. Por este motivo, desde la AGP se ha estado “reclamando” desde hace tiempo la presencia de organizaciones de pacientes en las decisiones sobre la gestión socio-sanitaria, algo que será realidad próximamente ya que Ana Mato ha incorporado a la AGP al seno de su consejo asesor de Sanidad.