El acto tuvo lugar en Tenerife y estuvo presidido por la Princesa de Asturias

La Fundación Científica ha aumentado sus ayudas un 25% con respecto a 2009

| 2010-10-08T16:10:00+02:00 h |

redacción

Madrid

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y su Fundación Científica celebraron recientemente el tradicional acto institucional para hacer entrega de sus ayudas a la investigación oncológica y de los galardones de reconocimiento a quienes contribuyen a apoyar a las personas con cáncer y a las de su entorno. El acto se celebró en Santa Cruz de Tenerife y fue presidido por la presidenta de honor, la Princesa de Asturias.

La Fundación Científica tiene actualmente abiertos más de un centenar de proyectos de investigación sobre cáncer y para 2010 tiene comprometidas unas ayudas que alcanzarán los 10,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 25 por ciento respecto a 2009. Estas ayudas se han adjudicado a diferentes programas de investigación oncológica basados en los grupos estables, los proyectos de cáncer infantil o las ayudas a investigadores.

La convocatoria para grupos estables asigna tres ayudas de 1.200.000 euros cada una, en un plazo de cinco años, a colectivos que promuevan una investigación oncológica traslacional. Los proyectos seleccionados fueron: “Cáncer hereditario: hacia una estimación precisa del riesgo”; “Neoplasias hematológicas: terapia apoyada en el diagnóstico molecular”; y “Mecanismos moleculares implicados en la génesis del glioma y estudio de las células madre tumorales. Identificación de nuevas dianas terapéuticas y marcadores para la estratificación de pacientes y respuesta a fármacos”.

Por su parte, los proyectos de investigación en cáncer infantil obtienen una financiación de 150.000 euros cada uno a desarrollar en tres años. Las iniciativas premiadas fueron: “Farmacogenética en tumores infantiles”; “Dianas de metástasis del osteosarcoma pediátrico: validación funcional, clínica e impacto terapéutico mediante un abordaje multicéntrico y multidisciplinar”; e “Influencia del Microambiente Medular sobre células de Leucemia linfoblástica aguda infantil: Papel de la vía de señalización BMP2/4”.

Cataluña, la más beneficiada

Recientemente, la AECC destinó cinco millones de euros para proyectos de investigación oncológica en Cataluña, la comunidad autónoma una de las que más fondos recibe en nuestro país. Entre las ayudas destacaron el Programa sobre cáncer hereditario liderado desde el Idibell, así como el Programa sobre glioma, coordinado desde el Instituto de Investigación Oncológica Vall d´Hebron (VHIO), dotados cada uno de ellos con 1.200.000 euros. Ambos están orientados a una investigación a largo plazo, dirigida a la búsqueda de aplicaciones directas al paciente, con un mayor conocimiento de la enfermedad y un tratamiento más individualizado.

También los investigadores reciben el apoyo de esta Fundación Científica ofreciéndoles ayudas posdoctorales y otras dirigidas al retorno desde el extranjero.