| viernes, 13 de noviembre de 2009 h |

Jose c. rodríguez

Madrid

Alejandro Toledo es el vicepresidente de la AGP y tiene claro cómo puede ayudar la alianza a las asociaciones a las que representa y al sector de organizaciones de pacientes en general.

Pregunta ¿Qué expectativas tiene sobre la AGP?

Respuesta. Clarificará el escenario asociativo a través de los sellos de calidad. Es importante que se reconozca a las asociaciones que lo están haciendo bien y que cumplen con sus funciones. Debe haber un control para que la Administración y la industria sepan con quién colaboran y qué fines tienen.

P. ¿Y de ahí a la creación final de un foro de carácter oficial?

R. Es nuestro objetivo, que pacientes, sanitarios y Administración estén unidos. Así podremos abordar juntos temas importantes como la equidad. No queremos que las diferencias entre CC. AA se agudicen con el tiempo.

P. ¿Cree que el reconocimiento que dan los sellos de calidad indica que todo se está haciendo bien?

R.Sí, los sellos de calidad demuestran la seriedad de las asociaciones. Así se combate el intrusismo que existe en el ámbito de representación de pacientes. Es hora de que se ponga a cada uno en su sitio. Los sellos van a aclarar muchas cosas.

P. ¿Cómo puede la AGP satisfacer a tantas organizaciones como la conforman?

R. La AGP tiene que ser interlocutora ante las autoridades sanitarias de las necesidades de los pacientes. Y aunque cada patología tiene unas necesidades diferentes, todas las asociaciones tienen unos problemas comunes que la AGP puede defender ante la Administración.

P. ¿Qué pasos dará la AGP para mejorar la representatividad?

R. Estamos dando los primeros pasos. Tenemos que reunirnos esta semana en Madrid y en breve el comité directivo para trazar la hoja de ruta.