Montserrat Almirall
Directora general de Stada
a.d.c
Barcelona
La directora general de Stada, Montserrat Almirall, afronta con optimismo un futuro que, según ella, necesita medidas de promoción del medicamento genérico.
Pregunta. ¿Cómo ve el futuro Stada una vez aprobado el Real Decreto Ley 4/2010?
Respuesta. Con el mismo convencimiento de que es fundamental una mayor eficiencia en el uso de los medicamentos en España, y con este objetivo trabajamos cada día. Queda camino por recorrer.
P. ¿Corre Stada el riesgo de que desaparezca alguna presentación por falta de rentabilidad?
R. El Real Decreto Ley introduce un sistema de cálculo de precios que genera mucha incertidumbre en el sector. Volvemos a encontrar casos aberrantes, como que losartán/hidroclorotiazida 50/12,5 mg tenga un precio más bajo que losartán 50 mg. Pero, además, no se han remediado las situaciones que se arrastraban del anterior sistema de precios de referencia. Hemos identificado algunos productos no rentables del que se está valorando su futuro.
P. ¿Qué descenso en la facturación acarreará?
R. Se han estudiado los distintos escenarios posibles y probables y su efecto en la facturación de la compañía. En los próximos meses veremos qué tendencia sigue el mercado, porque es difícil hacer un pronóstico válido cuando intervienen tantos factores en el resultado final. Pero el mercado de genéricos debe crecer para que los sistemas sanitarios se beneficien del ahorro que aporta.
P. ¿Cree que Trinidad Jiménez cumplirá su palabra y pondrá en marcha medidas de fomento del genérico?
R. Hemos escuchado atentamente los buenos propósitos del Ministerio de Sanidad, pero no hemos visto hasta hoy ninguna medida concreta. Creo que la Administración no tiene otra vía más que fomentar el uso de genéricos si quiere seguir contando con esta carta como medida de control del gasto farmacéutico y de soporte del Sistema de Precios de Referencia.
P. En ese caso, la actuación de las comunidades será fundamental, ¿no?
R. Son las administraciones que mejor conocen la situación de la financiación de la prestación farmacéutica, ya que están transferidas las competencias. Me consta que muchas consejerías están preparando y potenciando medidas de racionalización del gasto farmacéutico y fomento del genérico. Contarán con nuestra colaboración, especialmente en momentos de dificultad económica.
P. ¿Con el nuevo entorno legislativo se podrá alcanzar el nivel de los mercados europeos?
R. España necesita dar un paso adelante hacia un uso más eficiente de los recursos sanitarios y, entre ellos, los medicamentos. Las administraciones, los profesionales y los pacientes son conscientes de ello. Soy optimista, y creo que en unos pocos años España alcanzará unos niveles de utilización de genéricos en la media europea. Pero para ello es necesario tener operando compañías de genéricos fuertes.
P. ¿Qué habría cambiado o añadido en este texto legislativo?
R. Muchas cosas, pero sin duda, la primera medida era haber incluido una apuesta clara, decidida y concreta de fomento de los genéricos en España.