Este valor acumula en lo que va de año una ganancia que alcanza el 34%

A pesar de su buen comportamiento aún cotiza lejos de su máximo histórico

| 2009-12-18T16:50:00+01:00 h |

L. díaz

Madrid

La acción de Laboratorios Farmacéuticos Rovi cotiza actualmente a 7,8 euros, con lo que se sitúa cerca del límite superior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo se inició con una senda bajista, que prolongó el perfil mostrado durante gran parte del pasado año, y que le hizo marcar un mínimo histórico a mediados de marzo al bajar hasta los 3,8 euros. A partir de entonces inició una fase de recuperación que mantuvo hasta el pasado mes de septiembre, momento en el que marcó su máximo del año: 8,4 euros. Desde entonces, se ha movido en horizontal, y ha perdido algunas posiciones, aunque ha mantenido gran parte de lo ganado en los meses anteriores. Actualmente, este valor acumula una ganancia en el año del 34 por ciento.

Los resultados de los nueve primeros meses de 2009 muestran unos ingresos de 102 millones de euros, con un crecimiento interanual del 11 por ciento. Esto se ha producido gracias al empuje del negocio farmacéutico, que vio crecer su facturación un 26 por ciento, ha aportado el 60 por ciento de los ingresos de grupo y ha compensado la debilidad del segmento de consumo. Muy especialmente del de fabricación para terceros, que sufrió una caída del 10 por ciento, hasta los 20 millones de euros

Por productos, cabe mencionar el buen comportamiento de algunos de los principales fármacos del grupo, como Bemiparina, con un incremento del 11 por ciento, hasta los 30 millones de euros. O Corlentor, con un crecimiento de sus ventas del 127 por ciento, hasta los 2,5 millones de euros. O Exxiv.

El beneficio neto de este periodo se ha elevado a 17 millones de euros, un 17 por ciento menos que en igual periodo del pasado año, si bien esta caída se explica por el efecto de ingresos no recurrentes en 2008. Si se depurase el impacto de estas partidas atípicas, el beneficio neto presentaría un ligero crecimiento del 0,4 por ciento. Por otro lado, cabe destacar que Rovi destinó en este periodo 6,9 millones de euros al apartado de I+D, un 22 por ciento más que el pasado año, y cuenta actualmente con diversos proyectos en fase II y III de ensayos clínicos.

Tras la presentación de estos resultados, la compañía mantiene su estimación para el conjunto del año: un crecimiento esperado de los ingresos operativos ligeramente por encima del 10 por ciento. Un incremento similar al que espera obtener en 2010, año en el que espera lograrlo en base a la Bemiparina, a la cartera de productos farmacéuticos existentes, a las nuevas licencias de distribución de productos, así como al acuerdo estratégico de fabricación y comercialización con MSD. Por el lado negativo, impactarán la previsible debilidad de las líneas de ventas a hospitales, de productos OTC y de medicina estética.

En este sentido, destaca que recientemente Rovi cerró una alianza con la farmacéutica belga UCB dirigida a la comercialización del fármaco Cimzia en España, un producto que se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide. Asimismo, el acuerdo anteriormente mencionado con MSD se firmó el pasado mes de julio, por el cual se incorporaron algunos productos de esta compañía a su cartera comercial, acuerdo ampliable a nuevos fármacos.

En relación con su comportamiento futuro en bolsa, este valor ha mostrado en las últimas semanas una evolución plana, con lo que ha consolidado las ganancias obtenidas en el año y ha mantenido un futuro potencial de recuperación. Y es que, actualmente se sitúa más de un 30 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó en el primer trimestre de 2008, cuando superó los 11,5 euros. Por otro lado, cabe señalar que el pasado mes de noviembre la casa de bolsa de UBS subió su recomendación sobre Rovi: cambió su calificación de neutral a comprar.