En lo que va de año este valor ha experimentado un retroceso del 7%
En la comparación interanual, Novartis todavía presenta una elevada plusvalía
L. DÍAZ
Madrid
La acción de Novartis cotiza actualmente a 53 francos suizos y se mueve en la zona superior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo se caracteriza por un prolongado periodo que abarcó básicamente desde marzo de 2009 hasta el pasado mes de febrero, donde acumuló una rentabilidad cercana al 50 por ciento. Tras marcar un máximo anual a finales de febrero este valor cambió de tendencia y comenzó a ceder posiciones, lo que le ha llevado a perder un 7 por ciento en el año en curso, comportamiento peor que el de la media del sector.
Sus resultados del primer trimestre de 2010 muestran unas ventas de 12.131 millones de dólares (9.760 millones de euros), con un incremento interanual del 25 por ciento (18 por ciento depurado el impacto del tipo de cambio). Este crecimiento depurado se explica en un 19 por ciento por incremento del volumen, mientras que el efecto precio ha tenido un impacto negativo de un 2 por ciento.
Por áreas de negocio, la división de farmacia aportó el 60 por ciento de la facturación, con un crecimiento (sin impacto del tipo de cambio) del 7 por ciento. Dentro de esta división, la principal línea terapéutica, oncología, alcanzó un crecimiento del 14 por ciento, mientras que cardiología y metabolismo un 7, y neurología y oftalmología un 24 por ciento. Por su parte, Sandoz aportó el 16 por ciento de las ventas, con un crecimiento del 9 por ciento. La división de consumo aportó el 12 por ciento y creció un 7 por ciento, mientras que la división de vacunas y diagnóstico generó el 11 por ciento de los ingresos, y creció un 436 por ciento. El espectacular incremento de esta división se explica en gran medida por unas ventas en el trimestre de la vacuna contra la gripe A de 1.100 millones de dólares (890 millones de euros).
Igualmente, cabe destacar el buen comportamiento de la cartera de productos de reciente lanzamiento, con un crecimiento conjunto del 69 por ciento, con lo que alcanzó unas ventas de 1.900 millones de dólares (1.560 millones de euros), lo que representa el 16 por ciento de las ventas totales de Novartis. Por otra parte, se debe subrayar el dinamismo que muestran los mercados emergentes: los seis principales obtuvieron un crecimiento conjunto del 38 por ciento (22 por ciento depurado el impacto del tipo de cambio), evolución que ha venido liderada por los mercados chino e indio.
Al apartado de I+D este grupo destinó en el primer trimestre 2.037 millones de dólares (1.640 millones de euros), un 20 por ciento más que el pasado año. Esta inversión representa un ratio sobre ventas del 16,8 por ciento, sensiblemente por encima de la media del sector. Entre las autorizaciones recibidas en este primer trimestre cabe mencionar el visto bueno de las autoridades americanas y europeas a la vacuna Menveo, destinada a combatir cierto tipo de meningitis. En Japón Novartis ha recibido la autorización a tres fármacos, destinados al tratamiento del cáncer de riñón, de la hepatitis tipo 2 y de la hipertensión.
Asimismo, los datos señalan que el beneficio neto del trimestre aumentó un 49 por ciento (41 por ciento sin impacto del tipo de cambio), crecimiento similar al del beneficio por acción. El free cash-flow generado ascendió a 2.900 millones de dólares (2.330 millones de euros), el doble de lo obtenido el pasado año.
Novartis ha avanzando en la operación de toma de control del grupo Alcon, líder mundial en el segmento ocular. En 2008 Novartis adquirió a Nestle un 25 por ciento del capital de esta compañía, ejerciendo actualmente una opción de compra para adquirir un 52 por ciento adicional con lo que llegaría a controlar el 77 por ciento de esta compañía.