Este valor acumula en lo que llevamos de 2009 una ganancia del 9%

En la comparación interanual ha sufrido una caída de casi un 30%

| 2009-05-24T18:09:00+02:00 h |

L. DÍAZ

Madrid

La acción de Grifols se encuentra en una fase de recuperación tras un primer trimestre de marcado perfil bajista, donde llegó a marcar un mínimo anual a mediados de marzo, cuando se acercó a los 10 euros. Desde entonces ha recuperado posiciones, y actualmente cotiza por encima de su precio de principios de año, con lo que ha acumulado una ganancia en este periodo del 9 por ciento, dato que contrasta con una caída media del sector farmacéutico del 7 por ciento. En la comparación interanual este valor presenta, no obstante, una significativa caída, cercana al 30 por ciento, tras un periodo bajista que abarcó de septiembre a marzo.

Los resultados del primer trimestre presentan unas ventas de 235,6 millones de euros, con un crecimiento interanual del 16,8 por ciento, mientras que el beneficio del periodo ha ascendido a 41,6 millones de euros, un 24 por ciento más que en el primer trimestre del pasado año. El crecimiento de las ventas se ha apoyado en un incremento del volumen de hemoderivados, acompañado de una tendencia estable de los precios.

Por mercados geográficos, las ventas en España aumentaron un 11 por ciento, mientras que las internacionales lo hicieron un 18 por ciento, especialmente dirigidas a los mercados de Estados Unidos y de la Unión Europea. Cabe destacar que el crecimiento de los ingresos ha ido paralelo a una mejoría del margen sobre ventas.

Como objetivos estratégicos, este grupo se ha fijado una mayor presencia internacional, y ha potenciado su actividad en ciertos mercados donde actualmente su negocio es más limitado, como son Latinoamérica, Asia y la Europa no comunitaria. En este sentido, cabe señalar que acaba de cerrar un contrato en Brasil para el suministro de hemoderivados por un importe de 41 millones de dólares.

En esta línea, resalta que Grifols adquirió recientemente el 49 por ciento del capital de la empresa australiana Lateral Diagnostics, lo que le permitirá desarrollar los mercados del sureste asiático, operación que le ha supuesto una inversión de 25 millones de euros. Esta adquisición incluía la compra de una empresa suiza, Medion, que ha desarrollado una nueva tecnología para determinar el grupo sanguíneo.

Por otro lado, Grifols ha anunciado una revisión al alza de su plan de inversión para el periodo 2008 a 2012, con lo que incrementará la cifra prevista en 57 millones de euros, hasta un total de 457 millones. Este incremento responde tanto a la compra de participaciones en sociedades, como a la ampliación de sus sedes corporativas en España y en Estados Unidos.

Para el ejercicio 2009, este grupo espera que se mantenga el crecimiento de la demanda de sus productos, si bien el escenario actual de crisis económica tendrá un impacto negativo en precios. En este sentido, al apartado de I+D tiene previsto destinar 44,5 millones de euros, cifra sensiblemente superior a los 31 millones del pasado año.

De otro modo, y en relación con su posible comportamiento en bolsa en el corto-medio plazo, presenta actualmente una tendencia claramente al alza, apoyada en el buen comportamiento de sus resultados del primer trimestre, y cuenta con un amplio campo de mejora dada la elevada pérdida sufrida el último año.

Recientemente, algunas casas de bolsa, como las de los bancos Espirito Santo o Banesto, han revisado al alza su recomendación sobre este valor. La primera de ellas valoró muy positivamente el sector en el que se mueve, con una demanda no cíclica y con un crecimiento constante, así como las ventajas competitivas que presenta este grupo por su elevada capacidad de obtención de plasma y de fraccionamiento, y señaló un precio objetivo de 17,2 euros.