La acción de Astellas cotiza actualmente en 4.900 yenes, su nivel más alto de los últimos cinco años y tras un comportamiento en el último ejercicio especialmente positivo que le ha permitido acumular en la comparación interanual una plusvalía de casi un 50 por ciento, lo que lo sitúa entre los valores más rentables de este periodo. Destaca especialmente el repunte mostrado por Astellas en las últimas semanas, el 50 por ciento de sus ganancias anuales.
Recientemente el grupo Astellas presentó las cuentas de resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio 2012 – 2013. Destacan unas ventas de 754 mil millones de yenes (6.000 millones de euros) con un ligero descenso del 1,1 por ciento respecto al año anterior. Por su parte, el resultado neto del periodo fue de 84,5 mil millones de yenes (670 millones de euros), un 14 por ciento inferior al obtenido en el ejercicio anterior.
A nivel de productos cabe destacar el buen comportamiento del fármaco Vesicare, destinado al tratamiento de problemas de incontinencia unitaria y cuyas ventas siguen progresando a buen ritmo. También productos como Funguard (fungicida), así como otros fármacos de reciente lanzamiento como pueden ser Xtandi (antcancerígeno).
Por mercados geográficos, las ventas en el mercado japonés disminuyeron casi un 3 por ciento, aportando más del 50 por ciento de la facturación del grupo. En Estados Unidos se incrementaron en cambio en un 5 por ciento, aportando el 20 por ciento del total; mientras que en el mercado europeo, con un peso similar al anterior, disminuyeron un 4,4 por ciento afectadas por el impacto negativo del tipo de cambio (aplicando un tipo de cambio constante la facturación se incrementaría en un 3,6 por ciento). Con un peso significativamente menor, 5 por ciento del total, las ventas en los mercados asiáticos mostraron un mayor dinamismo, con un crecimiento del 14 por ciento.
Asimismo, se debe resaltar que al apartado de I+D este grupo destinó en los nueve primeros meses del año 135 mil millones de yenes (1.060 millones de euros), cifra ligeramente por debajo de la del ejercicio anterior y que supone un porcentaje de los ingresos del 18 por ciento, notablemente superior al de la media del sector.
Como hecho destacado cabe mencionar la reciente autorización concedida por las autoridades sanitarias japonesas a la comercialización del fármaco Cimzia para el tratamiento de la artritis reumatoide. Se trata de un fármaco cuya comercialización en el mercado japonés se canaliza a través de una joint venture con UCB.
Por otro lado, y en relación con su posible comportamiento en bolsa en el corto y medio plazo, señalar que en base al perfil que ha venido mostrado en los últimos meses, es previsible que en el corto-medio plazo Astellas mantenga una senda alcista.