La acción de Amgen cotiza actualmente a 66,4 dólares, situándose cerca del límite superior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en 2011 atravesó por diferentes fases, destacando especialmente un segundo y, especialmente, un cuarto trimestre de marcado perfil alcista, movimiento que se acentuó significativamente en las últimas semanas del año; mientras que entre mayo y julio este valor, afectado por la corriente bajista que dominó los mercados, perdió posiciones de forma significativa. Con todo ello Amgen cerró el ejercicio 2011 con una revalorización superior al 20 por ciento, que lo situó entre los valores farmacéuticos con mejor desempeño en este periodo.
En los resultados publicados correspondientes al tercer trimestre cabe destacar un crecimiento del volumen de negocio y del beneficio por acción del 3 por ciento. Las ventas se elevaron a 3.816 millones de dólares (3.000 millones de euros). En el mercado de Estados Unidos éstas crecieron un 2 por ciento, aportando casi el 80 por ciento del volumen total. Por su parte las ventas en los mercados internacionales subieron un 9 por ciento.
Al apartado de I+D este grupo destinó en el tercer trimestre 763 millones de dólares (600 millones de euros), un 11 por ciento más que en el mismo periodo de pasado año. Esta inversión representó un porcentaje del 20 por ciento, ratio muy superior al de la media del sector farmacéutico.
En los 9 primeros meses del año los ingresos de este grupo ascendieron a 11.609 millones de dólares (9.100 millones de euros), con un crecimiento interanual del 3,5 por ciento, mientras que el beneficio neto fue de 2.749 millones de dólares (2.150 millones de euros), un 24 por ciento inferior al del ejercicio anterior, si bien esta caída responde a diversos gastos no recurrentes que se elevaron en estos 9 primeros meses a más de 1.000 millones de dólares (780 millones de euros).
A nivel de productos, destacó el buen comportamiento de Neulatas en Estados Unidos con unas ventas acumuladas en el año de 2.236 millones de dólares (1.750 millones de euros), un 14 por ciento mayores que las del ejercicio anterior, mientras que en los mercados internacionales su facturación ascendió a 718 millones de dólares (565 millones de euros), con un 7,5 por ciento de crecimiento. La facturación de Neupogen en Estados Unidos fue de 708 millones de dólares (550 millones de euros), repitiendo prácticamente la misma cifra del año anterior, mientras que en los mercados internacionales descendió ligeramente hasta los 231 millones de dólares (180 millones de euros). Por su parte, las ventas de Enbrel en Estados Unidos fueron de 2.578 millones de dólares (2.000 millones de euros), con un crecimiento del 6 por ciento.
Tras la presentación de estos resultados correspondientes al tercer trimestre, Amgen se reafirmó en su objetivo de cerrar 2011 con unos ingresos de 15.500 millones de dólares (12.100 millones de euros).
Dentro de los diferentes acuerdos de colaboración de Amgen con otros grupos farmacéuticos, cabe mencionar que recientemente ha firmado uno con Watson Pharmaceuticals para el desarrollo y comercialización de diversos antitumorales.
Por otra parte, señalar que Amgen ha adquirido autocartera, operación a la que ha destinado 5.000 millones de dólares (3.900 millones de euros). Esta adquisición se inscribe dentro del programa de recompra de acciones propias aprobado por la compañía, con un límite máximo de disposición de 10.000 millones de dólares (7.800 millones de euros). En relación con su posible comportamiento en bolsa en el corto y medio plazo, señalar que los analistas manejan un precio objetivo de 65 dólares.