A pesar del ligero crecimiento del mercado farmacéutico hospitalario registrado en 2013, un 3,6 por ciento, IMS Health prevé que el crecimiento de este ámbito sea “prácticamente nulo hasta el año 2017”. Así se recoge en el análisis del último trimestre de 2013 del mercado hospilario que ha elaborado la consultora y que incluye la información de todo el año.
Según los datos de esta consultora, el valor a PVL del mercado hospitalario ascendió durante el pasado ejercicio a 6.280 millones de euros y se vio arrastrado por el crecimiento de cinco áreas principales. En concreto, IMS destaca la Oncología, que registró un incremento del 1,5 por ciento, fármacos biológicos autoimmunes, que crecieron un 6,2 por ciento, VIH, con un alza del 5,8 farmacéutico, Hepatitis C que creció un 72,8 por ciento y Esclerosis Múltiple con una evolución positiva del 12,1 por ciento. El resto del mercado hospitalario, valorado en 2013 en 2.826 millones de euros se contrajo en un 1,47 por ciento durante el último ejercicio. Cabe destacar que estas cinco áreas representaron el 55 por ciento del mercado hospitalario de 2013.
Entre los elementos que IMS valora para realizar su previsión de crecimiento se encuentran los factores demográficos, el lanzamiento de nuevos productos, la aparición de genéricos, la introducción de biosimilares, la puesta en marcha de medidas de contención a nivel regional, las centrales de compra y el traslado hacia la dispensación hospitalaria de medicamentos procedentes de la farmacia comunitaria. De este modo, la consultora explica que los productos que concentran el 20 por ciento del consumo oncológico, perderán su patente antes de 2016. Esta situación es mucho más relevante en el caso de los productos antiinmunológicos ya que está próxima la pérdida de patente de productos que representan el 46 por ciento del consumo actual.
También merece ser destacado lo que está ocurriendo en el mercado de los medicamentos para la heptatitis C. A pesar de que este mercado ha crecido un 73,3 por ciento desde 2010, impulsado por el lanzamiento de los inhibidores de la proteasa, en el último trimestre de 2013, la consultora ha detectado una reducción del mercado del 3,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.