| viernes, 17 de diciembre de 2010 h |

REDACCIÓN

Murcia

Los resultados económicos que ha presentado en los últimos años la cooperativa de distribución de medicamentos Hefame han sido habitualmente mejores que los de la media del sector. Un ejemplo: este año la distribuidora con base en Murcia crecerá 3,5 puntos por encima del mercado. Y uno de los factores fundamentales de este crecimiento es la política de diversificación de actividades que ha llevado a cabo en los últimos años.

En este sentido, una de las últimas actuaciones de Hefame, que le ha dado buenos resultados, ha sido la puesta en marcha de la plataforma logística del Servicio Murciano de Salud, de una duración de diez años, cuyo concurso fue ganado por la distribuidora el pasado año. En este sentido, cabe destacar que mediante esta plataforma la mayorista almacena y distribuye todo el material fungible de los centros del Servicio Murciano de Salud (SMS).

¿Cómo funciona? La consejería murciana realiza concursos para adquirir material, que es almacenado en instalaciones de Hefame. Posteriormente, con la misma cadencia que los servicios a las farmacias, la distribuidora realiza el reparto capilar en centros de salud y almacenes hospitalarios. Para el presidente de Hefame, Antonio Abril, el servicio es un ejemplo de colaboración con la Administración, donde “todos ganan”: el SMS reduce los costes de almacenamiento y stock, y la distribuidora diversifica su actividad.

Por ello, Abril animó a todas las regiones a seguir el ejemplo de Murcia. En ese caso, según él, Hefame concursaría por hacerse con los contratos, “siempre en colaboración con distribuidoras locales”. Asimismo, incidió en los importantes ahorros que se consiguen “sin asfixiar al sector”. Y es que, Abril afirmó que sería más importante trabajar en esta línea que en otras, como es el caso de la unidosis, de la que duda acerca de su viabilidad, efectividad y ahorros. “Todo el mundo va a tener que trabajar mucho para unos ahorros que, de conseguirse, serán poca cosa”, manifestó.

Más diversificación

Ésta es únicamente una de las actividades ‘atípicas’ que realiza Hefame, ya que hace años inició una expansión internacional en más de 20 países, especialmente asiáticos. Una expansión que poco tiene que ver con las exportaciones paralelas y mucho con otras áreas de negocio de la distribución de mercancías, incluso en el ámbito alimentario, o con la comercialización de su línea de parafarmacia, Interapotek.

Por otro lado, respecto a la situación del mercado farmacéutico, lamentó la evolución de los presupuestos sanitarios y de farmacia de las autonomías, ya que estimó que su reducción agrava la situación de pagos a proveedores, principalmente en el ámbito hospitalario, pero también en la farmacia. “Las farmacias sufren para pagar a sus proveedores y lamentablemente la distribución no puede financiar ni un solo día”.