los presupuestos en farmacia ante tres posibles escenarios
carlos b. rodríguez
Madrid
La factura farmacéutica supone aproximadamente la cuarta parte del gasto sanitario de las comunidades autónomas, y en un contexto de gasto sanitario creciente las administraciones intentan por todos los medios reducir su peso. El reflejo del goteo de actuaciones anunciadas para contener la factura son unos presupuestos que pueden deparar malas sorpresas a lo largo del año. Ya en 2008, el gasto real en recetas superó el que se había presupuestado en 12 comunidades. La situación volverá a repetirse este año en al menos seis de ellas. Que sean más dependerá de cómo evolucione el gasto farmacéutico de este año. Eso sí, desde Sanidad, recuerdan que la partida de farmacia es “ampliable”.
Así lo constata un análisis elaborado por EG en base a tres posibles escenarios: un crecimiento cero de la factura en 2009 (escenario optimista); un crecimiento del 6,87 por ciento, igual al de 2008 (pesimista); o en torno al 3 por ciento (realista). Según los resultados obtenidos, sólo Extremadura y el País Vasco, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, habrían destinado a su prestación farmacéutica un presupuesto suficiente, con independencia de cuánto crezca el gasto.
Los tres escenarios
En el escenario más optimista (imposible, por otro lado), que es el del incremento cero de la factura, ya hay seis comunidades que cuentan con un presupuesto insuficiente: Murcia, Madrid, Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. En estas dos últimas la situación es peculiar, pues para 2009 han presupuestado un 12,38 y un 25,07 por ciento menos, respectivamente, de lo que ya se gastaron el año pasado. Son, además, las dos regiones que más infrapresupuestaron esta factura en 2008: el gasto farmacéutico valenciano superó las previsiones en 393,91 millones de euros, y el de Castilla-La Mancha en 96,67. Son las tasas tan elevadas de estas dos comunidades para 2009 las que hacen que el total del presupuesto para farmacia del SNS (11.598,57 millones de euros) sea un 3,03 por ciento menor que el gasto farmacéutico de 2008.
En el caso de que la factura creciera un 3 por ciento (escenario realista), a esas seis comunidades se sumarían Canarias, Cantabria, Galicia y La Rioja y Andalucía, si bien algunas por una diferencia mínima. El resto, exceptuando Extremadura y el País Vasco, se añadirían a su vez al listado en el caso de que el gasto creciera en los mismos niveles que lo hizo el año pasado, algo también imposible por el mayor impacto que la orden de precios de referencia ocasionará con toda seguridad en 2009.
Sin dinero en septiembre
El fantasma de lo ocurrido en Madrid, donde el Colegio de Farmacéuticos ha recibido en enero el cobro de las recetas de octubre y noviembre de 2008, llegará este año a un mínimo de seis regiones y podría extenderse a un máximo de 11, que en el escenario más realista posible corren el riesgo de ver agotado su presupuesto para farmacia mucho antes de diciembre.
La comunidad más afectada será sin lugar a dudas la valenciana. En cualquier supuesto que se tome en consideración, las aproximaciones de gasto coinciden en señalar que, a fecha de hoy, tiene cubiertos los pagos de recetas a los colegios hasta el mes de agosto, lo que deja al descubierto cuatro meses de incertidumbre.
Ciñéndonos a un crecimiento de la factura farmacéutica en torno al 3 por ciento, los efectos también podrían ser considerables en Castilla-La Mancha y Cataluña, que tendrían problemas para cubrir los gastos correspondientes a noviembre y diciembre. El resto de las comunidades autónomas afectadas en este escenario, entre ellas Madrid, tendrían problemas, si bien menores, para llegar a fin de mes.