Tomás Lloret

Candidato a la presidencia del COF de Alicante

| 2010-02-26T15:58:00+01:00 h |

a. c.

Alicante

La otra candidatura que concurre a los comicios en COF de Alicante es la encabezada por Tomás Lloret. No sería la primera vez que Lloret forma parte de la junta directiva de la institución, puesto que ya fue secretario durante seis años (200-2006) bajo el mandato del que ahora es su rival en las urnas, Jaime Carbonell. Ahora, quiere ser él el que lidere esta institución.

Pregunta. ¿Qué motivos le han animado a presentar candidatura?

Respuesta. La renovación e ilusión por un colegio mejor y de todos. Entiendo que, según los estatutos, el actual presidente ha agotado sus dos legislaturas y sólo una interpretación cicatera le permite llegar a los 14 años en el cargo. Si en ocho años no has hecho algo, es porque no has querido o porque no has sabido.

P. Las líneas de su programa…

R. Formación de calidad, información al colegiado total y completa, austeridad y transparencia en las cuentas y firmeza con las administraciones sanitarias porque ha habido mucho compadreo. Abriremos las puertas del colegio a todos los compañeros trabajen en el área que sea y conseguiremos que todos lo sientan su casa.

P. ¿Le perjudica enfrentarse a una candidatura formada por la actual junta directiva?

R. Las cosas no se han hecho tan bien como proclaman: el gasto se ha disparado, no todos los colectivos se sienten integrados, hay desinformación y afán por mantenerse en el poder a toda costa, Esto desautoriza a la actual directiva. Además, Carbonell fue propuesto por la Generalitat como miembro del Consejo de administración de la Caja de ahorros del Mediterráneo, y creemos que esto condiciona la independencia del colectivo farmacéutico.

P. ¿Qué cambios introduciría?

R. No soy amigo de los paños calientes y de la falsa diplomacia, pero con el máximo respeto a las personas. Se introducirán los cambios necesarios para un mejor funcionamiento.

P. Y sobre la e-receta…

R. Se le da una importancia desmesurada, con claras intenciones electoralistas. En mi candidatura está Carlos Alonso, que ha liderado su implantación en la provincia. En este sentido, creo que tenemos problemas más graves: competencias desleales, caída de beneficios, una política colegial de comprensión con todas las medidas que se nos imponen desde la Administración…

P. ¿Le gustaría que el colegiado se movilizase y acudiese en gran cifra a las urnas?

R. Es importante que transmitamos un mensaje de participación e interés por nuestro futuro como colectivo. Un mensaje que lleve implícito que estamos preocupados por nuestros problemas y dispuestos a luchar por nuestra profesión. Por otro lado, es importante que el voto sea presencial, porque hemos detectado varias irregularidades en el proceso del voto por correo que no vamos a admitir, aunque haya que ir a los tribunales y solicitar la anulación cautelar de esta forma de votación.