Unen sus productos comercializados y en investigación y crean una ‘joint venture’ exclusiva en VIH
| 2009-04-19T18:22:00+02:00 h |

Carlos Arganda

Londres/Nueva York

GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer acordaron la semana pasada crear una filial conjunta que investigue, desarrolle y comercialice sus productos en VIH/sida. La joint venture recién creada asumirá el vademécum actual y el pipeline de ambas compañías, con lo que se creará un gigante que controlará el 19 por ciento del mercado antiVIH. La nueva compañía, de la que no se ha facilitado su denominación, estará controlada al 85 por ciento por GSK y el 15 por ciento estará en manos de Pfizer. Unas cifras que variarán en función del desarrollo de los productos que cada una de ellas ha aportado.

Tras el acuerdo alcanzado, Andrew Witty, CEO de GSK, aseguró que con la operación GSK da “un paso definitivo para desarrollar nuevos medicamentos” y mejorar el acceso a los mismos. Por su parte, Jeff Kindler, CEO de Pfizer, afirmó que se está creando un “nuevo líder global en VIH” que hará llegar los medicamentos a los pacientes de una manera más “rápida y eficiente” y mucho mejor que cada una de las dos compañías por separado.

Tal y como indicaron los máximos ejecutivos de las dos compañías, los objetivos que se persiguen son mejorar el acceso a los tratamientos, mejorar los tratamientos a disposición de los pacientes y ofrecer resultados a los accionistas. En relación al acceso, la nueva compañía se compromete a seguir con su política de ofrecer medicamentos a precios bajos a los países más necesitados, y extenderá licencias para permitir la fabricación en esos mercados.

La compañía posee en la actualidad 11 productos comercializados, además de cuatro en fase II y dos en fase I. Un total de 17 moléculas con las que formar posibles combinaciones a dosis fija como nuevos tratamientos antivirales. Los ingresos en 2008 por estos productos ascendieron a 1.600 millones de libras (1.800 millones de euros), una cifra que, según el comunicado oficial sobre la operación, será suficiente para permitir una estabilidad financiera y los recursos necesarios para el desarrollo de los productos en investigación.

Dominique Limet, hasta ahora vicepresidente senior de la Estrategia de medicina personalizada de GSK, ha sido nombrado presidente de la nueva compañía. Limet dirigirá la transacción que se espera que finalice en el último trimestre del año, una vez logradas las autorizaciones por parte de las instituciones correspondientes.

Esta joint venture sigue la estela de Merck & Co. y Sanofi-Aventis con la creación de Sanofi Pasteur-MSD, aunque ésta sólo comercializa y lo hace exclusivamente en Europa.