GM Madrid | viernes, 25 de julio de 2014 h |

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, pidió que se establezca una “salvaguarda” para que las comunidades que aportan más a la solidaridad del Estado reciban “al menos” tanto como las demás por habitante para poder financiar sus servicios.

Respecto a las balanzas fiscales que arrojan un saldo negativo de más de 16.000 millones para la Comunidad de Madrid, el presidente autonómico aseguró que lo que pone de manifiesto esta balanza es que Madrid es la región que “más aporta” a la financiación de los servicios de todos los españoles, algo “bueno”, porque no hay un problema de solidaridad, sino de conseguir después que el reparto se haga “de manera equitativa”.

A su juicio, tendría que garantizarse que las regiones que más aportan reciban al menos lo mismo que el resto por habitante estableciendo “una salvaguarda” para ello, tal y como explicó en una entrevista en Onda Cero. Sin ello, el sistema “no es solidario ni es equitativo”.

Por este motivo, consideró necesario contar con un nuevo sistema de financiación, ya que el actual tiene “unas deficiencias que hay que abordar de manera urgente”. Asimismo, criticó que la figura del ciudadano equivalente hace que no se reconozcan 600.000 madrileños de cara a la financiación de su sanidad, a pesar de que pagan sus impuestos.

Respecto a la balanza fiscal de Cataluña, González consideró que se trata de “una región rica” con capacidad para aportar al resto de España y apuntó que el discurso que “algunos han querido hacer” de que España robaba “evidentemente no es así” y, aunque el sistema tiene deficiencias y en algunos aspectos Cataluña tiene puntos en común con la Comunidad de Madrid, en otros está profundamente beneficiada.

Asimismo, reconoció que un régimen singular en Cataluña, similar al concierto vasco —que significaría que saldría del régimen común y quedaría al margen de la solidaridad—, haría que el sistema fuera “insostenible” por ser la segunda región más rica de España. “Si sale del sistema, esto no se sostiene. No es una cuestión política, sino económica”, remarcó.

Finalmente, González citó tres principios básicos a la hora de elaborar un sistema de financiación, que “tienen que ser los mínimos”: que sea transparente, que reconozca al cien por cien de la población y que garantice un retorno de financiación por habitante al menos como los demás.