La acción de GlaxoSmithkline (GSK) cotiza actualmente a 16,8 libras, situándose en la franja superior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo ha pasado por diversas fases alcistas y bajistas que se han ido alternando, presentando actualmente una pendiente de subida. En la comparación interanual este valor acumula una plusvalía del 15 por ciento, algo por debajo de la ganancia media del sector.
A nivel de cuenta de resultados, la compañía británica cerró el cuarto trimestre del pasado año con una facturación de 6.906 millones de libras esterlinas (8.400 millones de euros), un 5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Mientras, el resultado operativo ascendió a 2.441 libras (3.000 millones de euros) con un crecimiento interanual del 36 por ciento. No obstante, depurado el impacto de extraordinarios, la variación interanual sería un -1 por ciento.
Analizando 2013, este grupo cerró con una facturación de 26.505 millones de libras (32.300 millones de euros), un 1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. El resultado operativo fue de 7.028 libras (8.500 millones de euros).
Aumento en I+D
En el apartado de I+D de la compañía británica, el ejercicio 2013 se puede calificar de muy productivo, con seis autorizaciones de fármacos de primer nivel y con cinco nuevas solicitudes de autorizaciones adicionales presentadas. Los nuevos lanzamientos contribuirán a fortalecer la presencia de GSK en los segmentos de enfermedades respiratorias, vacunas, VIH y oncología. En 2014, la compañía espera seguir avanzando también en la división de productos de consumo con 30 nuevas autorizaciones o ampliaciones de otras ya vigentes.
Para el ejercicio 2014 este grupo anticipa un crecimiento de su nivel de facturación entorno al dos por ciento, mientras que el beneficio por acción podría aumentar hasta un ocho por ciento.
Para finalizar, y en relación con el posible comportamiento en bolsa de este valor, indicar que actualmente atraviesa una fase de consolidación tras un ejercicio 2013 alcista que enlaza, además, con una tendencia de mayor recorrido también ascendente cuyo inicio se sitúa en 2009 y que le ha llevado en este periodo a acumular una revalorización del 60 por ciento. No obstante, se trata de un valor que sigue presentando un evidente recorrido alcista, cotizando aún a cierta distancia (25 por ciento) del máximo histórico que marcó en el año 2000 cuando superó las 20 libras.
En su evolución debe contribuir favorablemente su política de retribución del accionista. En 2013 la compañía británica destinó a su remuneración 5.200 millones de libras (6.300 millones de euros) que incluye un pago de dividendos de 3.700 millones de libras (4.500 millones de euros) y un programa de recompra de acciones al que destinó 1.500 millones de libras (1.800 millones de euros).