Aunque la RSC de las compañías es todavía una gran desconocida para la sociedad, gana peso progresivamente
Un informe revela que los empleados son los principales stakeholders para la RSC de las farmacéuticas
arturo díaz del campo
Madrid
Las actividades de responsabilidad social corporativa (RSC) que llevan a cabo las compañías farmacéuticas en nuestro país son todavía unas grandes desconocidas para la sociedad. Por este motivo, para acercar estas actividades al ciudadano, la Fundación para la Investigación en Salud (Fuinsa), en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, ha elaborado el “I Informe de la situación de la RSC en la industria farmacéutica en España – 2009”, un informe que vio la luz la pasada semana.
A este respecto, durante su presentación, el director de comunicación de Farmaindustria, Julián Zabala, aseguró que la esencia de la actividad farmacéutica “es nuestra principal bandera de RSC”. En cuanto al reconocimiento de estas acciones por parte de la sociedad, manifestó que “en los pilares en los que se sostiene la RSC, la industria farmacéutica está a la vanguardia, aunque no lo está tanto en ponerlos en valor”.
El estudio, en el que participaron farmacéuticas afincadas en España, muestra que todas conocen las prácticas de RSC aunque, sin embargo, sólo un tercio reconoce que integra estas prácticas en su estrategia empresarial. Asimismo, el 82,4 por ciento de las compañías entrevistadas afirmaron que sus empleados valoran positivamente las prácticas y proyectos relacionados con la RSC.
Eso sí, también se percibe una crítica a la Administración sanitaria, ya que el 58,8 por ciento de las compañías aseguró que no se hace eco de estos proyectos. Igualmente, el 70,6 por ciento cree que médicos y pacientes no valoran positivamente este tipo de acciones.
Por otro lado, el informe reveló que la totalidad de las compañías encuestadas colaboraba con las asociaciones de pacientes y las autoridades sanitarias en proyectos relacionados con la salud. También quedó reflejado en el estudio el fuerte compromiso que tiene la industria farmacéutica con el medio ambiente, ya que el 88,2 por ciento de las encuestadas aseguró tener un responsable de Medio Ambiente. Además, el 58,8 por ciento están certificadas en un sistema de gestión medioambiental y el 17,6 por ciento tienen los trámites en proceso.
Elaboración del informe
Los principales objetivos del estudio fueron, en palabras del director general de Fuinsa, Antón Herreros, “cuantificar las actividades de RSC que desarrolla la industria farmacéutica, evidenciar los valores prácticos de RSC de la misma y poner de manifiesto el compromiso que la industria farmacéutica tiene con la sociedad”.
Así, se seleccionó a los 30 laboratorios más importantes de España, que representan el 80 por ciento de las ventas totales de medicamentos. De ahí, Fuinsa se quedó con 28, ya que los dos restantes habían sufrido procesos de absorción o fusión y, de ese número, se eligió aleatoriamente a 21, de las que, al final, participaron únicamente 17 compañías.