Los farmacéuticos son los más perjudicados del SNS
| 2009-08-30T18:00:00+02:00 h |

Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3

Se nos mueren embarazadas por la gripe A. Menos mal que, por otra parte, la intolerancia leve a la glucosa durante el embarazo puede ser un método de diagnóstico precoz para identificar a las mujeres con más riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca en el futuro, según los resultados de un estudio de la Universidad de Toronto y el Institute for Clinical Evaluative Sciences. Lo del azúcar está que arde. De momento, la Asociación del Corazón de Estados Unidos ha recomendado a la población del país que reduzca “drásticamente” el consumo de azúcar en su dieta tras comprobar que, de media, cada estadounidense consume 90 gramos de azúcar.

Pero la enjundia futura se centra en el Congreso Europeo de Cardiología. Mediante el ensayo RE-LY, Boehringer espera resultados relevantes para la práctica real. RE-LY ha investigado en más de 18.000 pacientes la eficacia y seguridad de dabigatrán etexilato versus al actual tratamiento de referencia para la prevención del ictus en fibrilación auricular, el trastorno más frecuente del ritmo cardiaco, que afecta a 4,5 millones de personas en Europa.

Si se cumplen los criterios de valoración del estudio, dabigatrán etexilato podría convertirse en el primer anticoagulante oral de nueva generación destinado a la prevención del ictus en el ámbito de la fibrilación auricular tras más de 50 años sin novedades terapéuticas en este campo. Los coordinadores en España, los doctores Josep Brugada, del Clínic de Barcelona, y Antoni Martínez-Rubio, del Hospital Parc Taulí de Sabadell, están con este asunto pedaleando todo el congreso.

En las farmacias la revolución en ventas llegó con el Revidox de Actafarma, porque nadie quiere hacerse mayor. Sobre todo esas dos mujeres valientes que están al frente de la Infantería sanitaria más nacional. Carmen Peña, en el Consejo de Colegios Farmacéuticos, y Trinidad Jiménez en el ministerio de la gripe A. De momento actualizamos los datos que nos da la rigurosa señora Peña. Ahora sabemos que los licenciados en Farmacia son la segunda profesión sanitaria con un mayor porcentaje de mujeres colegiadas después de los diplomados en Enfermería.

En España hay en la actualidad 61.975 farmacéuticos colegiados de los que 42.831 desarrollan su labor asistencial en las 21.057 oficinas de farmacia. Son los más perjudicados del sistema sanitario porque actúan de financiadores indirectos sobrecargados de impuestos y dando educación sanitaria gratuita mientras se debaten ante la adversidad del ‘cara al público’ por los tiempos que corremos.

Y, lo último, lo de Málaga, menos mal que estaba el plusmarquista Miguel Ángel Martín de testigo. El otro día el COF que preside Javier Tudela nos concedió la ‘H de don Hilarión’, distinción que ofrezco a los lectores de EG y al equipo que dirige Santiago de Quiroga, en la seguridad de que la defenderemos en estas páginas con la dignidad y rigor que presiden las coordenadas de este grupo. Muchas gracias.