Bartolomé Beltrán
Jefe de servicios médicos A3Media
| viernes, 25 de julio de 2014 h |

Días atrás diferentes voces especulaban con cierto plan de demolición de lo público. Diferentes sectores implicados desde ángulos contrapuestos en el sistema sanitario tenían dudas sobre los recortes y esa nueva manera de apretar las tuercas bajo fórmulas que recuerdan reformas fiscales.

Precisamente, en unas oportunas y exhaustivas declaraciones Pepe Martínez Olmos se ha mostrado crítico sobre el documento de nuevos recortes. “El documento, que tiene 250 medidas de las cuales casi 80 son sobre sanidad, supone una desautorización de toda la política que viene haciendo la ministra Ana Mato en lo que tiene que ver con la relación con los agentes del sector, como pueden ser los profesionales farmacéuticos o por ejemplo el sector de la industria de tecnología sanitaria o el sector de la industria farmacéutica. Y luego incide, que es lo que a mí más me preocupa, en más copagos que suponen un palo al conjunto de los pacientes”.

También habló sobre las nuevas propuestas de copagos que hace el Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro. Estamos, dice, en la “fiebre del copago”. La del ‘vamos a ver qué podemos cobrar’. “Van a cobrar ya hasta por respirar. Cuando una persona no va a una cita pueden ser muchos los motivos por los que no lo haga. No sé por qué hay que castigarlo. De la misma manera que no veo razonable poner un copago para ir a las urgencias. Porque todo eso son brechas de acceso a los servicios sanitarios.

Por eso el conjunto de medidas tienen que ver con el hecho de que los pacientes tengan que pagar más o tengan que pagar por nuevos servicios, me parece un absoluto despropósito”, dijo Olmos. Por último, ha hecho hincapié en que “hay una honda preocupación en el conjunto de la sanidad española, entre los pacientes, los ciudadanos y los diferentes agentes del sector sanitario”.

El Gobierno, y en particular el Ministerio de Sanidad, rechazan este escenario y con ello cualquier tipo de nuevo copago planteado por las autonomías. Y también Farmaindustria, presidida por Elvira Sanz, espera que los ajustes que barajan Hacienda y las comunidades no afecten a la Farmacia porque, a su juicio, los ajustes sobre el medicamento ya están hechos. Cabe destacar que en los últimos años el 42 por ciento de los ahorros conseguidos en el sector sanitario han recaído sobre el medicamento. No caben, pues, más medidas en este ámbito, ya que el gasto farmacéutico está controlado hasta tal punto que se ha reducido un 28 por ciento en oficina de farmacia en el período 2010-2013 y, además, señalan desde la patronal española de la industria farmacéutica, se han sentado las bases para su contención futura.

El sector farmacéutico ha dado sobradas muestras de su compromiso con la sostenibilidad de las cuentas públicas y ha contribuido a la reducción del déficit público, por lo que la búsqueda de nuevas eficiencias en el gasto debe realizarse en otros ámbitos. Seguro.

El Gobierno, y en particular el Ministerio de Sanidad, rechazan cualquier tipo de nuevo copago

Entra en la página de Bartolomé Beltrán en ElGlobal.net