| miércoles, 02 de enero de 2013 h |

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha denunciado que la ruptura del binomio titularidad-propiedad de las oficinas de farmacia, como así recoge el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales presentado por el Ministerio de Economía, “supondría la entrega del sector a las grandes corporaciones y la posible desaparición de 3 de cada 4 farmacias en un plazo de cinco años”. Asimismo, desde esta patronal nacional se considera que dicha posibilidad de abrir la propiedad de las boticas a manos no profesionales “supone un perjuicio para los ciudadanos y un más que probable aumento del desempleo”.

En declaraciones a EG, su presidente, Fernando Redondo, va más allá al afirmar que “estas nuevas intenciones liberalizadoras demuestran que el lobby que durante tantos años vienen deseando el pastel del medicamento sigue actuando”. Para Redondo, “serán los grandes operadores los únicos beneficiarios de la ruptura del binomio titularidad-propiedad” y añade que otras liberalizaciones de la propiedad ya emprendidas, por ejemplo, en el sector de las gasolineras “no han demostrado beneficios y sí una mayor cartelización”.

FEFE ha presentado un argumentario de urgencia en el que recoge varias sentencias nacionales e internacionales que demuestran las ventajas sanitarias e incluso económicas de la actual regulación en materia farmacéutica y, en concreto, los beneficios de mantener la exclusividad de la propiedad y titularidad de una farmacia al farmacéutico. Precisamente, FEFE recuerda que la propia Directiva Europea 123/2006/CE, también denominada Ley Ómnibus y a la que el Ministerio de Economía alude para argumentar la necesidad de esta futura Ley de Servicios Profesionales en España, “deja claro que sus consideraciones no se aplican a las profesiones sanitarias”. Asimismo, desde esta patronal se añade que “el Tribunal Europeo ha dictaminado en varias sentencias que las reservas a la propiedad de la farmacia recogidas en las normativas nacionales no son discriminatorias, están justificadas por un motivo legítimo de interés general y son adecuadas al objetivo que persiguen”.

Por último, el presidente de FEFE también critica que el borrador del anteproyecto de Ley recoja la posibilidad de suprimir la reserva exclusiva de la producción y conservación de los medicamentos a los farmacéuticos en beneficio de otros profesionales como químicos y biólogos. Para Redondo, esta decisión “relegaría al farmacéutico a la nada”.