La sostenibilidad del modelo de farmacia actual está en cuestión, algo que abrió un debate sobre la necesidad de cambiar el sistema retributivo actual, basado en el producto, por otro en el que se compense en función de los actos de dispensación, propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), o establecer, como en Alemania, un modelo mixto. Opciones que se abren a un colectivo que ha visto contraer su volumen de negocio en términos reales un 20 por ciento (la media nacional se sitúa en el 7 por ciento), reducir su facturación (desde 2009 a 2013) de 11.473 a 8.199 millones de euros, “desplomarse” el precio de los medicamentos, caer el gasto medio por receta… ¿Qué propone la patronal FEFE? Un Sistema Eficiente de Facturación y Cobro (Sefaco).
¿En qué consiste? Según su presidente, Fernando Redondo, que presentó la propuesta el 21 de marzo, una iniciativa avalada por el estudio de los economistas Fancesco Sandulli y David Córdova, ‘El sistema retributivo de la Farmacia española: evaluación de modelos fallidos y propuestas eficaces’, consiste en que serían las entidades bancarias las responsables directas de facturar y pagar a las farmacias de manera inmediata. Es decir, saltarse la intermediación de los colegios de farmacéuticos que, según Redondo, “no están preparados para asumir los riesgos financieros de los impagos”.
Así, según destacan, “se liberaría de una carga pesada e inútil para los colegios [la facturación]”, al tiempo de que se establecería un sistema de retribución “seguro, rápido y sostenible”. ¿Qué coste tendría? Redondo precisó que se situaría en cifras similares a las que se paga por utilizar una tarjeta de crédito, entre el 0,3 y el 0,4 por ciento de la factura, algo que, dicen, “es menos de la mitad de lo que ahora pagamos”. Así, y con la e-receta implantada al cien por cien, las boticas podrían, además de cobrar en tiempo y forma, ahorrar 30 millones de euros de los trámites de facturación. Una cantidad que dejarían de ingresar los colegios por intermediar en la facturación y el pago.
Colegios, bancos, administración…
Sobre este particular, Redondo incidió en que con esta propuesta FEFE “no quiere generar ningún tipo de confrontación con los colegios farmacéuticos”. A este respecto, destacó que con el Sefaco no se pretende “quitar negocio a los colegios, sino eliminar cargas”. ¿Qué opinan desde los colegios sobre este modelo propuesto por FEFE? Luis González, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, que estuvo presente en la presentación, no entró a valorar este sistema, aunque sí precisó que la facturación “no supone, ni mucho menos, una tortura para los colegios”.
Pese a no querer pronunciarse de manera explícita, la propuesta de FEFE ha caído como una bomba en el seno de los colegios farmacéuticos. Así, fuentes colegiales han expresado a EG su malestar por una iniciativa que consideran que traspasa una línea roja y que dejaría a las farmacias sin amparo colegial frente a los banco. Por ello, el propio Redondo, en una carta abierta remitida a la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Carmen Peña, expresa su ofrecimiento a explicar el Sefaco a los presidentes colegiales en el próximo pleno de esta institución.
¿Y las entidades bancarias? “Se ha hablado con ellas y están dispuestas y preparadas para llevarlo a cabo”, señaló Redondo. Es más, vaticinó que este modelo, “favorecería la mayor competencia en el proceso de facturación proporcionando condiciones favorables a las oficinas, además de dar una importante liquidez a la oficina de farmacia”. ¿Y las administraciones? “Estamos convencidos de que prefieren tener una deuda con una entidad financiera que con ciudadanos particulares como los farmacéuticos”, afirmó Redondo, que añadió que, además de que se liberaría a las farmacias de los problemas de tesorería derivados de los impagos repercutiría de forma positiva en los otros dos agentes de la cadena del medicamento: industria y distribución.
Experimentos, ni con gaseosa
El informe, además de aportar el Sefaco como una solución para eliminar la sombra de los impagos se mostró especialmente crítico con el sistema de retribución por dispensación propuesto por Sefac, modelo al que consideran “inviable y perjudicial para nuestro modelo sanitario y farmacéutico”. A este respecto, FEFE recordó que “ya ha fracasado” en países como Irlanda, Noruega u Holanda. “Los experimentos, ni con gaseosa”, concluyó Redondo.