| domingo, 06 de septiembre de 2009 h |

REDACCIÓN

Madrid

Los medicamentos ‘de marca’, concretamente aquellos que se sitúan por encima de los 30 euros, han sido desde 2004 los principales responsables del crecimiento del mercado farmacéutico. Así lo ha puesto de manifiesto el Observatorio del Medicamento de julio elaborado por la FEFE, que dice que “la mayor parte de la aportación al crecimiento se debe a los medicamentos de marca financiados”.

En este sentido, respecto a las cantidades que han contribuido al crecimiento del mercado farmacéutico entre 2004 y 2008, el informe destaca que por tramos de precios son los fármacos entre 12,01 y 30 euros los que más contribuyeron a este hecho, con una aportación total cercana a los 3.000 millones de euros.

Por otro lado, el estudio refleja que en el extremo opuesto se situaron los genéricos y sin receta financiados, y resalta que la contribución de éstos al crecimiento del mercado fue diez veces inferior a los ‘de marca’. Respecto a los primeros, se precisa que “aportaron muy pequeñas cantidades al crecimiento”. Por ejemplo, solamente el tramo que va desde los 2,01 a los 4 euros ha superado los 200 millones de euros.

Sobre los sin receta pero financiados, se señala que su crecimiento fue “aún menor”: en los últimos cinco años, sólo ha crecido en 160 millones de euros el tramo comprendido entre los 2,01 y 4,01 euros. Mientras, los medicamentos de este tipo que se sitúan por debajo de los dos euros, y los que se encuentran en el tramo entre los 4,01 y 8,35 euros, sólo crecieron en este periodo en torno a los 50 millones de euros cada uno. Esta escasa participación pone de manifiesto, según el Observatorio del Medicamento, que “no representan ninguna amenaza a la sostenibilidad” del SNS.

Precios más caros

Los datos del informe reflejan, según FEFE, que se ha producido un desplazamiento de la prescripción hacia los precios más caros. “Es el efecto más negativo del sistema de control de precios que define la Ley de Garantías”, indican.

Y es que, en los tres tramos que van desde los 2,01 a los 12 euros PVL, a pesar de experimentar un crecimiento positivo limitado en unidades, han sufrido retrocesos en valores que van desde el 2 al 20 por ciento.