La asamblea general de la patronal acordó recurrir el texto ante los tribunales superiores de Justicia de todas las comunidades autónomas
La patronal estatal de oficinas de farmacia cifra en 1.474 euros mensuales por botica las pérdidas por la puesta en marcha de esta norma
J. NIETO
Madrid
El Real Decreto Ley 4/2010 de racionalización del gasto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 26 de marzo ha abierto la espita de la bolsa de reclamaciones que desde hace años llevaba en su mochila la patronal estatal de oficinas de farmacia, FEFE. Por ese motivo, la asamblea general de la patronal, reunida de urgencia, acordó dar un golpe encima de la mesa, y entre las acciones a emprender determinó la presentación de una queja ante el Defensor del Pueblo para que solicite recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por estimar que el RDL 4/2010 “conculca derechos fundamentales”.
En este sentido, desde la patronal estatal se argumenta que la norma aprobada por el Consejo de Ministros “conculca el derecho a la libre elección de farmacia por parte de los ciudadanos, al crear nuevos espacios de dispensación en las farmacias de hospital para medicamentos que precisen visado”. Según el presidente de FEFE, Fernando Redondo, “éste es el punto que más daño a las farmacias, porque merma nuestras competencias, y que más daño hace al paciente”.
Asimismo, FEFE considera que existe otro aspecto recurrible en amparo: la prohibición de incentivos, bonificaciones y descuentos, a excepción de un 5 por ciento en los fármacos con cargo al SNS y un 10 por ciento respecto a los genéricos. Para la patronal estatal este punto “limita la gestión de compras”, algo que, según ellos, no es coherente con el anuncio en el Pacto de Sanidad de crear una central de compras en el ámbito hospitalario.
Del mismo modo, señalaron que harán saber al Defensor del Pueblo que el nuevo sistema de deducciones que establecido en este real decreto ley “en algunos tramos se dispensará a pérdidas en las oficinas de farmacia”. ¿Cuáles son estos tramos? Los que corresponden a boticas con una facturación mensual a los 600.000 euros.
De este modo, la asamblea general de FEFE también acordó que una vez el real decreto ley haya pasada el trámite parlamentario presentarán recursos contra el mismo en los tribunales superiores de Justicia de las comunidades autónomas. “A estos se podrán adherir todos los farmacéuticos que se consideren afectados”, precisaron.
Junto a estas medidas, anunciaron el inicio de campañas de información para que farmacéuticos y usuarios conozcan “el verdadero alcance de este decreto”. Una acción que se complementará, según Redondo, con reuniones con partidos políticos, agentes sociales y un envío de cartas a los laboratorios de genéricos para saber cómo mantendrán estos medicamentos como medida estructural de control del gasto.
Genéricos y pérdidas
La asamblea general de FEFE analizó, igualmente, el impacto económico que tendrá para la oficina de farmacia la aprobación de esta norma, sobre todo la bajada del precio de los medicamentos genéricos una media del 25 por ciento. De esta forma, los cálculos realizados por su Observatorio del Medicamentos señalan que tras la puesta en marcha de estas medidas las farmacias perderán una media de 1.474 euros mensuales.
“Incluso las que estén exentas del pago de deducciones sufrirán pérdidas, en este caso, 622,3 euros mensuales”, indicaron. Una situación que conllevaría, según la patronal a “a destrucción de entre 10.000 y 15.000 empleos en oficina de farmacia”.
Por otro lado, desde FEFE se volvió a cuestionar que el Gobierno esté convencido de apoyar el mercado de genéricos ya que, en su opinión, no son vistos como una medida estructural para la contención del gasto sino “como herramienta para bajar los precios”.