J. N.
Madrid
La patronal estatal de oficinas de farmacia, FEFE, consideró que “no es el momento para abrir el debate sobre una cartera de servicios remunerada”. Así se manifestó su presidente, Fernando Redondo, quien estimó que en un momento de crisis como el actual, en el que desde las administraciones sanitarias se llevan a cabo recortes, abrir este tipo de debates sería “un suicidio”.
Para el presidente de FEFE los farmacéuticos y las administraciones deben preguntarse en estos momentos “si es posible mantener los servicios que se prestan ahora”, dado el recorte del beneficio que las sucesivas legislaciones han supuesto para las farmacias, y, sobre todo, si sería “beneficioso, económicamente hablando, prestar esos servicios”.
En este sentido, Redondo afirmó que si se quiere abrir un debate sobre nuevas vías de remuneración para la oficina de farmacia se debería “empezar por la base”. Una base que, para él, podría ser la remuneración de las guardias. “¿Cómo vamos a incrementar los servicios, con una remuneración insuficientes, si no tenemos personal para realizarlos”, se preguntó.
En el buen camino
Una valoración muy diferente de esta iniciativa es que se ha expresado desde la patronal Fenofar. En este sentido, su presidenta, Pilar Navajas, sí consideró que se trata “de un buen camino y un primer paso para desarrollar en un futuro”. Eso sí, Navajas estimó que se debe ir paso a paso y dejar claro que, además del beneficio económico que podría suponer para las farmacias, “sobre todo constituiría un beneficio para los pacientes”.
Por su parte, desde la Federación de Asociaciones de Farmacia de Cataluña (Fefac), recordaron que el establecimiento de un modelo de remuneración de servicios de valor añadido que actualmente realizan las farmacia de manera gratuita es una de las peticiones que se realizaron a la consejera de Salud, Marina Geli, para compensar el perjuicio que causará el RDL 4/2010.