Más votos para las aquellos con más cuota y representar todas las sensibilidades, son los objetivos de la patronal
| 2009-03-08T18:30:00+01:00 h |

J. N.

Madrid

La Comisión Delegada de la patronal de la distribución de medicamentos, Fedifar, se dio un respiro para estudiar más detenidamente el documento presentado por Cofares para establecer un sistema de representatividad más acorde con la cuota de mercado de cada asociación. Así, y a pesar de que fuentes de la patronal señalan que el acuerdo está próximo debido “al interés de todos por solucionar este asunto”, la renovación de los estatutos de Fedifar quedará aparcada hasta el próximo mes.

La propuesta de Cofares, que recogía el incremento de los miembros de la Comisión Delegada a 45, por los 25 actuales, supone un ajuste por el que la representatividad en la patronal está más cercana a la cuota de mercado de cada asociado. Así, por ejemplo, en el caso de Cofares, si se produjese este incremento tendría una representatividad en Fedifar del 18 por ciento, dos puntos por encima de la que posee actualmente. Una representatividad que se ajusta más al 20,29 por ciento de cuota de mercado que tiene.

A pesar de que no se produjo la votación de este documento, el optimismo reina en algunos sectores de la patronal. Éste es el caso de su presidente, Antonio Mingorance, quien consideró que “a pesar de las diferencias nos encaminamos hacia el consenso”. A este respecto, Mingorance estimó que, a pesar de que habría que introducir algunos matices a esta propuesta de Cofares, los miembros de la patronal están “básicamente de acuerdo”.

Estos pequeños matices serían, por ejemplo, el establecimiento de una fórmula matemática para que las asociaciones que tengan mayor cuota de mercado dispongan de un mayor número de votos en la Comisión. Según Mingorance, este factor corrector no sólo se podría establecer con el incremento del número de representantes de la Comisión Delegada, aunque no se descarta, ya que “se podrían estudiar otras fórmulas.

Pese a todo, Mingorance estimó que, una vez que las asociaciones consulten esta propuesta con sus asociados, podría llegarse a un acuerdo en la Comisión Delegada que se celebrará el próximo mes. “Todos estamos en disposición de llegar a este acuerdo”, manifestó.

Todas las sensibilidades

El establecimiento de un sistema en el que la cuota de mercado tenga un peso fundamental a la hora de adoptar decisiones dentro de la patronal de la distribución no es del agrado de todos los miembros de Fedifar, y así se hizo constar durante la reunión de la Comisión Delegada celebrada la pasada semana. En este sentido, algunas asociaciones consideran que, aunque se puede establecer un sistema para que la representatividad sea más acorde con la cuota de mercado de cada asociación, es muy importante que en Fedifar “estén presentes y representadas todas las sensibilidades de la distribución”.

Este punto, el que todas las sensibilidades de la distribución tengan voz y voto en la federación y que todos sean parte activa y decisiva de la misma, fue bien acogido por todos los presentes. Así, si se respetase y garantizase este punto, “no habría ningún problema para adecuar el tema de la representatividad y las cuotas”.

De esta forma, parece que la reforma de los estatutos de Fedifar está sólo pendiente de la buena disposición de los asociados a que “no haya vencedores ni vencidos”. Sobre este aspecto, fuentes de la patronal indicaron que “lo importante es que nadie quiera tensar la cuerda”.