Cuando uno se mete en una espiral de crecimiento a veces resulta difícil salir. Y esto es justo lo que parece haberle ocurrido a Farmasierra, que no cesa en su empeño de desarrollar su negocio y sigue aumentando, mediante un constante esfuerzo inversor, su capacidad productiva. Esto le ha servido para ser reconocida en esta edición de los Premios Fundamed-El Global a la Producción y Fabricación en la categoría de pequeñas y medianas compañías. El galardón fue recogido por el gerente de Farmasierra Manufacturing, Carlos García, que solo pudo expresar palabras de agradecimiento por el reconocimiento obtenido. “Es una satisfacción para nuestra compañía recibir este premio”, afirmó tras recoger la estatuilla de las manos de Enrique Sánchez de León, presidente de Fundamed.
A este respecto, García quiso, además, dejar claro que la percepción de esta distinción no les servirá para relajarse, sino más bien al contrario. “Intentaremos que esta motivación que recibimos hoy tenga futuro y continuidad. Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que así sea”, aseguró después de recoger el galardón.
Mientras eso ocurre, cabe desatacar los méritos hechos por Farmasierra hasta ahora. Entre ellos está la inauguración de la nueva área de fabricación de pomadas en 2011, que requirió una inversión de unos 500.000 euros para unas instalaciones de 140 m2. Estas permitirán a Farmasierra alcanzar una cierta versatilidad de llenado que abarca desde los 3,5 a los 30 gramos en tubos de aluminio.
Asimismo, según precisaron fuentes de la compañía, “la inversión realizada mejora la capacidad de producción, lo que permitirá que se acometan en poco tiempo proyectos de fabricación a nivel mundial, así como un aumento de la producción en torno a un 30 por ciento”, con lo que podrían alcanzarse en 2012 los 10 millones de unidades en fabricación de pomadas y geles.
Esta nueva inversión sucede a la de 2,1 millones de euros que se destinaron a la unidad de Farmasierra Manufacturing en 2010, para la adquisición de maquinaria con el objetivo de perseverar en el aumento de su capacidad de producción.
Ambas iniciativas se incluyen en el plan de inversiones programado hasta 2014, con el que la firma española estima que alcanzará los 100 millones de unidades terminadas.
Liderazgo en fabricación
Sobre la planta de Farmasierra Manufacturing cabe señalar que es líder en la fabricación de formas farmacéuticas para uso oral (comprimidos, cápsulas, sobres, comprimidos recubiertos y chicles); soluciones y suspensiones líquidas y administración tópica (geles y cremas).
Esta unidad sirve de referencia no solo en el mercado europeo, sino que su ámbito de expansión ha rebasado ya las fronteras continentales. Para ello dispone de unas instalaciones con una superficie de 15.000 m2, y tiene una capacidad de producción anual que se ha establecido en torno a los 70 millones de unidades, con un moderno equipamiento de fabricación y la incorporación constante de innovaciones tecnológicas.
Se divide en dos plantas de fabricación farmacéutica que cumplen con los requisitos más estrictos de calidad, y en las que se producen medicamentos, así como complementos alimenticios y productos cosméticos.