El cuidado de la piel se convierte en un área estratégica para la compañía, que ha registrado un crecimiento del 20% anual desde 2007
Las previsiones de negocio de la farmacéutica incluyen la llegada al mercado latinoamericano y la entrada en el campo de la oncología
Rocío bueno
Madrid
Los nuevos retos planteados por la coyuntura económica y las áreas terapéuticas que cotizan al alza señalan la dermocosmética como una de las carteras con un futuro más prometedor dentro de las previsiones de las farmacéuticas. Farmasierra no es una excepción y coloca el cuidado de la piel como una de sus prioridades en su estrategia de negocio a medio y largo plazo. Buena muestra de ello es la ampliación de su línea dermocosmética con dos nuevos productos que corroboran el destacado papel de esta tipología de artículos en el crecimiento de las compañías. Con un total de 30 productos, el área de dermocosmética supone el 1 por ciento de la facturación total del grupo, “con un crecimiento en los últimos cuatro años del 20 por ciento anual”, explica Ana Isabel Ortiz, gerente del área de dermocosmética de la empresa. “El grupo ha definido esta área como estratégica y, por tanto, apostará por el crecimiento reinvirtiendo los beneficios durante los próximos cinco años”, añade.
Collagen Care y Baobab Care son los dos nuevos productos con los que el laboratorio con sede en San Sebastián de los Reyes apuesta por ampliar esta cartera, que desde su creación hace nueve años, ha invertido un total de más de tres millones de euros en instalaciones de I+D, fabricación, equipos y desarrollo de productos. Se trata de dos sérums de tratamiento facial con propiedades reafirmantes y regenerantes, respectivamente. Ambos se incluyen en la línea Trataderm, dedicada a la prevención y el tratamiento del envejecimiento.
“Aunque los milagros envasados no existen y no nos van a devolver una piel de bebé, con la utilización de estos productos, el resultado será visible”, afirma Ortiz en referencia a las gamas antiaging. “Las tendencias actuales apuntan a las formulaciones dermocosméticas que aspiran a prevenir, corregir y restaurar los daños ocasionados fundamentalmente por los factores exógenos, como pueden ser las radiaciones UV o la contaminación”, explica.
Una línea específica de productos para el cuidado de la silueta y otras variantes indicadas para el cuidado corporal serán los próximos lanzamientos del área gestionada por Ortiz, que verá así ampliado su vademécum de nuevo en los próximos meses. De cara al futuro, la compañía trabaja ahora en estrecha colaboración con centros de estética de referencia “para conocer de primera mano las necesidades del mercado” y establecer cuál puede ser la aportación del laboratorio en este ámbito.
Mirada al exterior
La deseada proyección internacional se ha convertido en la prioridad número uno de las farmacéuticas en tiempos complicados para la búsqueda de resultados destacados. Latinoamérica constituye el foco de atención para aquéllas que comienzan la aventura exterior. Después de haberse establecido en Portugal, Farmasierra mira al otro lado del Atlántico. “La internacionalización del grupo permitirá abrir los mercados de América Latina en 2011, para ello se vienen presentando nuestros productos en los diferentes países”, asegura Ortiz. “Para obtener los recursos necesarios mantendremos y ampliaremos la oferta de servicios industriales de manufactura y distribución de medicamentos, además de seguir avanzando en la comercialización de nuestro vademécum”, continúa.
En referencia al abordaje de nuevas áreas terapéuticas, el cáncer es el próximo reto. “Estamos desarrollando nuestra actividad en reumatología y traumatología y, en el futuro, nos adentraremos en el campo de la oncología desde la prevención y el tratamiento del dolor”, adelanta la responsable del laboratorio, que se encarga de todo el proceso de fabricación de sus productos, desde el diseño hasta la distribución.
El grupo se marca ahora como objetivo mantener un crecimiento 5 por ciento durante los próximos tres años. “A partir de entonces y, fruto de la comercialización de los nuevos productos y de su licencia a nivel internacional, esperamos tener un mayor crecimiento”, concluye Ortiz.