| viernes, 04 de diciembre de 2009 h |

J. M. L.

Córdoba

El primer fondo para la inversión de 50 millones de euros en investigación en las comunidades autónomas ya está en marcha. Un fondo que ha recogido un total de 97 proyectos, que serán cofinanciados con las comunidades autónomas sobre la base del interés mutuo. Así lo confirmó José Ramón Luis-Yagüe, director de Relaciones con las comunidades autónomas en el balance de situación sobre la inversión de 180 millones en I+D comprometidos por Farmaindustria con el Gobierno el pasado mes de marzo.

Este proyecto se ha convertido en uno de los ejes de actuación de Farmaindustria ya que, según confirmó su director general, Humberto Arnés, “la I+D es el vehículo adecuado del entendimiento” con la Administración. En este sentido, Arnés destacó el nivel de la investigación biomédica en España, que cuenta con “grandes centros de investigación” muy bien dotados por las autonomías, administraciones que, según él “han priorizado la investigación”. Frente a este escenario, confirmó que “hay posibilidad de que se incrementen los recursos que la industria farmacéutica en España dedica a la I+D”.

Una valoración que también fue realizada por parte del viceconsejero andaluz de Salud, Enrique Cruz, que calificó de “muy importante” el fondo. En este ámbito, destacó que Andalucía es la comunidad autónoma que “más ha crecido en I+D en estos últimos años” y que se ha hecho un “gran esfuerzo por situarse dentro del escenario de la investigación biomédica”.

Fases I en niños y ancianos

Los proyectos incluidos en el proyecto se reparten en cuatro áreas de interés, según confirmó Luis-Yagüe. En relación al soporte a ensayos clínicos se han presentado un total de 40 proyectos, entre los que destacan la puesta en marcha de unidades especializadas como las dedicadas a ensayos pediátricos o en ancianos en fase I.

Por otra parte, para investigación clínica en Atención Primaria se han presentado 12 proyectos. En cuanto a los biobancos, se crearán o potenciarán 21 instalaciones y, por último, en lo que se refiere a los institutos de investigación sanitaria se han recibido 24 proyectos para la puesta en marcha de infraestructuras específicas.