| miércoles, 23 de julio de 2014 h |

La Escuela Nacional de Sanidad, SILO y Celgene han celebrado en Santiago de Compostela el encuentro ‘Innovación y sostenibilidad: construyendo la sanidad del siglo XXI’, que ha contado con más de 30 expertos en salud, además de autoridades y representantes de la industria farmacéutica y de nuevas tecnologías.

Por la parte de las autoridades, destacó la presencia la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, quien hizo un llamamiento a que España aproveche el talento de “sus profesionales, un conocimiento a la vanguardia mundial y una estructura organizativa inmejorable”, para ser un referente en este ámbito. Por su parte, la conselleira de Sanidade de la Xunta de Galicia, Rocío Mosquera, apuntó la necesidad de “apostar por la innovación para poder hacer sostenible un sistema que no puede seguir incrementando el gasto como hasta ahora”, y que, si se revitaliza, puede servir “para reactivar la economía y crear riqueza”.

Al acto también acudió la nueva presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, quien urgió a reaccionar ante los retos que apremian, y recordó que muchos de ellos “ya estaban ahí cuando llegó la crisis”. “Es un aspecto que quiero resaltar porque, de lo contrario, corremos el riesgo de poner demasiado énfasis en las cuestiones presupuestarias y de confundir lo coyuntural con lo estratégico”, subrayó.

Por la parte de la industria farmacéutica, el vicepresidenta y director general de Celgene España, Jordi Martí, afirmó que para construir esa nueva sanidad es esencial “debatir de manera constructiva sobre los dos pilares del foro, innovación y sostenibilidad”. Además, reclamó que los asistentes asuman “el liderazgo del debate en torno a este binomio posible, necesario e imprescindible”.