Alfonso Jiménez Palacios
Director general de Farmacia del MSPS
C.R. /J.M.L
Ciudad
Pregunta. ¿Va a variar la política del ministerio en relación a las marcas de gama en diferentes estatus?
Respuesta. Es un tema sobre el que queremos reflexionar, porque hay variantes que tenemos ya encima, como es el tema de la Ley Ómnibus, para aplicar la Directiva de Servicios, así como el sistema de autorización de la publicidad, que es algo que va a variar ya.
P. ¿Incluirá el nuevo Plan Estratégico alguna medida concreta en este ámbito?
R. En el nuevo Plan Estratégico sí que va a figurar, no tanto medidas concretas, como el hacer una reflexión de medio alcance sobre esto para hacer desarrollos legales. En algunas cosas serán medidas concretas y desarrollos normativos específicos, pero en otros temas, probablemente lo que va a figurar en la estrategia es una voluntad, una metodología y un plazo para abordar en determinados aspectos.
P. Anefp ha pedido que la prescripción de MP se incluya en la e-receta y la dispensación en la historia clínica. ¿Qué opina?
R. A mí, de entrada, me parece una propuesta que merece la pena estudiar con detenimiento. La razón es puramente sanitaria, porque es verdad que muchas veces lo que ocurre es que se producen interacciones medicamentosas y problemas de otro tipo relacionadas con la salud del ciudadano, precisamente porque estos temas fluyen por canales distintos. Hay que pensarlo y ver cómo y de qué manera, porque administrativamente tiene sus complejidades. Pero me parece más que razonable. De todas maneras, si le encontráramos alguna alternativa incluso habría que hacerle hueco a ese tema dentro de la propia normativa de receta.
P. ¿En qué ámbitos se trabaja en cuanto a la publicidad de medicamentos y alimentos funcionales?
R. Con el tema de los alimentos, mi conocimiento tampoco es profundo. Pero sí quiero dejar claras dos cosas sobre este asunto. En cuanto a publicidad, lo que queremos es abordar sobre todo la publicidad de medicamentos, que es nuestra competencia y lo que fundamentalmente queremos abordar en el desarrollo normativo. Dentro del tema de publicidad de medicamentos hay un tema complicado, al que tenemos que dar más de una vuelta para ver cómo le hincamos el diente, si es que podemos: Internet. Y no me refiero a la venta legal que pueden hacer los agentes, que lo que hay que hacer es regularlo.
P. ¿Cómo se puede diferenciar y controlar eso con respecto a las ventas ilegales?
R. Eso es el campo, y todo el mundo dice que es imposible ponerle puertas al campo, pero habrá que ver hasta dónde podemos llegar. Y luego está toda esa parcela que no son medicamentos, y no son sólo alimentos. También pasa con productos sanitarios y otros productos, como cosméticos, dietéticos, que se están publicitando, no como un medicamento pero sí con efectos medicamentosos. Éste es un tema que hay que abordar en el ámbito europeo y nacional, desde una perspectiva multisectorial, porque no es sólo un tema sanitario. No se puede defender que productos que no son medicamentos se estén publicitando casi como medicamentos. Yo no me meto con productos que tienen beneficios en la salud, me refiero a esos que hacen alusión directamente a efectos prácticamente medicamentosos. Eso hay que regularlo aunque, lógicamente, no es fácil.
P. La frontera con los productos milagro ya se empieza a diluir y se utilizan eslóganes como: “De venta en farmacia” para potenciar su valor sanitario. ¿No habría manera de pararlo?
R. Se diluye realmente. Y en las farmacias realmente se venden muchas cosas que no son medicamentos que, en muchos casos, además, no tienen nada que ver con la salud de los ciudadanos. Si la pregunta es si es o no engañoso, sería un tema a valorar. Lo que sí es cierto es que se vende con un plus de seguridad cuando se vende en la oficina de farmacia. Parece que tiene más seguridad que cuando lo compra uno en Internet. Es un tema más de los muchos que hay que ver en su conjunto. No puede ser que cada producto, del tipo que sea, pueda libremente utilizar para su publicidad argumentos sanitarios. Eso no puede ni debe ser, y por lo tanto habrá que regularlo.