Alberto García Romero

Presidente de Cofmanefp

| 2010-01-22T16:34:00+01:00 h |

arturo díaz del campo

Madrid

A menos de un mes para la celebración de la decimotercera edición de las Jornadas Profesionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia, el presidente de Cofmanefp, Alberto García Romero, mira con esperanza al futuro del sector y se sorprende por la gran acogida que están teniendo estas jornadas desde que se comenzaron a preparar.

Pregunta. ¿Cómo valora los últimos datos de Anefp sobre las ventas de OTC en nuestro país?

Respuesta. Evidencian la situación de crisis económica que estamos viviendo y que las personas, ante una patología o síntoma menor, acuden al médico para conseguir una receta de un medicamento financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS), en lugar de acudir directamente a la farmacia a por un medicamento no sujeto a prescripción y no financiado por el que tendrían que pagar el total de su importe, sin tener en cuenta que, salvo excepción, el precio medio de un medicamento sin receta no financiado es de seis euros. Y entre la visita al médico con su traslado, espera para obtener la receta e ida a la farmacia, entre dinero y tiempo empleado, prácticamente no se ha ahorrado nada. Además, el uso de medicamentos financiados para síntomas menores repercute negativamente en la sostenibilidad del SNS.

P. ¿Puede recuperarse este sector a medio plazo? ¿Qué hay que hacer para conseguirlo?

R. Este sector tiene un futuro esperanzador. La primera medida que le va a afectar de manera positiva es que, gracias a la publicación de la Ley Ómnibus, todo medicamento que esté autorizado para su utilización sin prescripción del médico y no esté financiado con fondos públicos, va a poder publicitarse al público general. Sólo existirán dos clases de medicamentos: sujetos a prescripción y no sujetos a prescripción; desapareciendo la categoría de ‘medicamentos publicitarios’ y ampliándose el arsenal terapéutico de los mismos. El Código Comunitario de Medicamentos permite a los Estados miembro prohibir la publicidad de fármacos financiados y esto es lo que ocurre en la mayoría de los países. No obstante, se hace necesaria una apuesta hacia este mercado por parte de la Administración y que se dejen de financiar todos los medicamentos/presentaciones para patologías o síntomas menores, ya que no se dará un empuje a este mercado si se mantienen medicamentos con la misma composición y dosis incluyendo entre sus indicaciones las mismas que se incluyen los medicamentos sin receta no financiados. Asimismo, la Administración debería realizar campañas de educación sanitaria sobre autocuidado a la población.

P. ¿Qué transmite un medicamento de gama al consumidor?

R. Permiten agrupar, bajo una misma denominación comercial, a un grupo o familia de fármacos dentro de un mismo aparato (respiratorio, digestivo…). Es conocido por todos que en todos los sectores, las marcas transmiten al consumidor seguridad y confianza en su fabricación y, por lo tanto, en su calidad. Además, en nuestro caso, con el valor añadido de la farmacia y con un profesional detrás que aconseja al ciudadano para garantizar la seguridad y eficacia del medicamento en cada caso.

P. ¿En qué medida se ha resentido la farmacia por la crisis de MP?

R. De manera importante, ya que se habla que la crisis ha afectado en torno a un 15 por ciento de la venta llamada libre.

P. ¿Existen buenas perspectivas para las jornadas de promoción del autocuidado de la salud?

R. Hasta nosotros mismos nos hemos sorprendido por la estupenda acogida que ha tenido esta edición de las jornadas por parte de la industria y por lo tanto con la exposición. A día de hoy, no disponemos ya de ningún espacio libre. Es un año con muchas novedades en ese sector y la farmacia debe estar al día de todos los cambios. Para ello, hemos preparado un programa de conferencias atractivo, contando con la presidencia de España en la UE, y unos actos sociales que esperamos sean del agrado de todos los asistentes.

P. El año pasado, en Barcelona, acudieron más de 20.000 profesionales. ¿Puede superarse en 2010?

R. Estoy convencido que las jornadas, organizadas por la Fundación Cofmanefp, que tienen carácter nacional, van a tener un rotundo éxito de asistencia. Porque si en las demás ediciones así ha ocurrido, en esta ocasión contamos con un cambio de lugar de celebración (Palacio de Deportes de Madrid) que será una novedad aceptada.

P. ¿De dónde surgió la idea del cambio de sede?

R. Nos vimos obligados por la falta de espacio para una exposición adecuada a la demanda e interés creciente por parte de la industria del sector y servicios a la farmacia. Por otra parte, no hay muchos sitios donde elegir.