M.J.Q. Madrid | martes, 10 de mayo de 2016 h |

Pregunta. ¿Qué significado tiene el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid?

Respuesta. Por un lado, para los pacientes, que son el centro de las actuaciones de la Consejería de Sanidad y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, este convenio de colaboración pretende dar respuesta eficaz y positiva en aspectos relacionados con la prevención y protección de la salud. Si hablamos del farmacéutico, el acuerdo abre la puerta al desarrollo de funciones, para las que son plenamente competentes, que hoy en día no están lo suficientemente desarrolladas dentro de la actuación farmacéutica que ofrece el sistema público. Si hablamos de la Administración, creo que las oficinas de farmacia madrileñas dan un paso más para ponerse a su disposición dentro de la estructura asistencial del servicio de salud madrileño. Es un acuerdo, en su firma, pionero, y considero que coloca al farmacéutico frente a un reto muy atractivo y para el que está sobradamente preparado.

P. ¿Qué destacaría del acuerdo?

R. De este convenio de colaboración destacaría sus tres pilares: la información, prevención y actuación profesional. El acuerdo de colaboración, como he dicho, además de incidir en el diseño de campañas informativas de divulgación estacional entre los ciudadanos (salud ambiental, seguridad alimentaria, campañas de vacunación…), permite que las oficinas de farmacia puedan participar de manera activa y coordinada con las estructuras asistenciales de los servicios de salud en materia de prevención, además de establecer protocolos de actuación profesional encaminados a mejorar el estado de salud de nuestros conciudadanos (programas de seguimiento, de adherencia a los tratamientos…).

P. ¿Cuál cree que será la respuesta de las farmacias?

R. No tengo duda alguna de que las oficinas de farmacia madrileñas, como han demostrado en ocasiones anteriores, responderán positivamente a estas iniciativas de prestación de servicios y estrategias de salud. Las farmacias desarrollarán las acciones de salud recogidas en el convenio de manera voluntaria, siempre que cumplan los requisitos que establecerá la Comisión Mixta de Seguimiento del mismo, pero mi previsión es que una gran mayoría se sumará a una iniciativa que responde a una necesidad real de la población.

P. Por lo que se ve, hay buena sintonía entre Consejería y Colegio, ¿no?

R. Este convenio de colaboración es una buena muestra de ello, ya que se basa en el Concierto que fija la colaboración entre oficinas de farmacia y Consejería de Sanidad de la comunidad de Madrid. La sintonía es excelente, como no podía ser de otra forma, ya que ambas instituciones tenemos un objetivo común: proteger y mejorar la salud de los ciudadanos madrileños. Respecto a este convenio de colaboración, tengo que agradecer al consejero, Jesús Sánchez Martos, y a su equipo la visión de futuro y su apuesta por implementar políticas encaminadas a informar, promocionar y proteger la salud de los ciudadanos madrileños. Es un paso colaborativo más al que, sin lugar a dudas, seguirán otros.