Rosa López-Torres

Presidenta del COF de Albacete

| 2011-05-06T16:07:00+02:00 h |

iria gonzález

Albacete

Ni el contexto económico actual ni sus repercusiones en la farmacia han restado fuerza a Rosa López-Torres para repetir como presidenta del COF de Albacete. Con el conocimiento adquirido durante su anterior legislatura, afronta este nuevo mandato con energías renovadas por la confianza depositada de colegiados albaceteños en la nueva junta de gobierno.

Pregunta. Enhorabuena por su reelección. ¿Qué objetivos que se plantea para los próximos años?

Respuesta. Como objetivo general, ofrecer a los colegiados una mayor y más continuada formación, y que nuestro trabajo sea cada vez más profesional y así lo reconozcan la sociedad y las administraciones. Para ello, seguiré defendiendo que se normalicen situaciones como el exceso de horas en servicio de urgencia o el servicio a centros socio-sanitarios, muchas veces realizado sin garantías sanitarias y utilizando los fármacos como moneda de cambio.

P. ¿La solución a las guardias pasa por su remuneración?

R. ¿Por qué no? Sería una forma de reconocer el trabajo de los profesionales. Primero habría que racionalizar el servicio, adaptándolo a las necesidades de la población y atendiendo a criterios de tiempo y distancia en los turnos rotatorios entre farmacias.

P. Guardias y farmacia rural, ahí el tema se complica aún más, ¿no?

R. Efectivamente, si a la situación de precariedad de algunas farmacias añadimos que tienen que estar la mitad o incluso el año entero de guardia, estamos arriesgando su supervivencia con el consiguiente perjuicio a la población.

R. ¿Espera que se materialice la disposición de la administración autonómica a buscar soluciones?

R. Durante los cuatro años pasados los colegios de Castilla-La Mancha hemos defendido incansablemente múltiples argumentos ante la administración sanitaria. Llegamos a un acuerdo de modificación del decreto de guardias, pero, a día de hoy, no se ha publicado tal modificación. Una vez pasadas las elecciones, mantendremos nuestro empeño en que se plasmen en la legislación los acuerdos.

P. ¿Es imprescindible la colaboración colegios y administración?

R. Es siempre necesaria. Antes o después, la administración entenderá que el bienestar de la población pasa por aprovechar los recursos sanitarios, no solamente económicos, también humanos y profesionales, consensuando medidas dirigidas al buen uso de los medicamentos y no a coartar la libertad de prescripción de los médicos, el derecho de los pacientes al acceso a los fármacos o a practicar indiscriminados recortes a las boticas.

P. Entonces, ¿cómo valora la adopción de medidas unilaterales como el ‘borrado de marcas’?

R. Son medidas unilaterales que no han considerado el derecho de los pacientes a ser informados con la suficiente antelación, la rotación de existencias en las farmacias y los almacenes distribuidores o la situación en que algunos laboratorios se encontrarán al no recetarse sus medicamentos.

P. Por último, ¿cómo desea ver a la farmacia dentro de cuatro años?

R. Espero que sea una farmacia más profesional y estable económicamente, que permita a sus titulares y adjuntos preocuparse más por su formación y no tanto por la burocracia o la incertidumbre.