Nuestro país está en penúltimo lugar del ‘ranking’ de velocidad de reclutamiento

El contrato único de ensayos clínicos es una gran oportunidad de mejora

| 2009-06-21T18:13:00+02:00 h |

Redacción

Madrid

España dispone de todos los elementos necesarios para ser uno de los líderes en investigación clínica mundial, a falta de corregir algunos problemas burocráticos que retrasan la posición de nuestro país en el benchmarking respecto a otros países de nuestro entorno. Ésta fue una de las principales conclusiones a las que llegaron los expertos participantes en la Jornada sobre Investigación Clínica con Medicamentos en la Comunidad de Madrid, organizada por su Consejería de Sanidad, Farmaindustria y la Plataforma Tecnológica Española en Medicamentos Innovadores.

El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, recordó que la investigación clínica consume alrededor de “dos tercios de los costes” de I+D y es el motor de la industria farmacéutica. Además, reconoció que Madrid “lidera la investigación biomédica en España”. De cara a favorecer la investigación clínica en el ámbito sanitario público, el consejero de Sanidad de Madrid, Juan José Güemes, recordó la construcción de los ocho nuevos hospitales de Madrid que, según él, han permitido reducir la presión asistencial y gracias a lo cual “se está ganando capacidad investigadora”.

Pero los retos principales para España son afrontar la globalización de la I+D y poder competir frente a países como mínimo igual de preparados que los occidentales. Nuestro país dispone de las instalaciones, los profesionales, la industria, la calidad y unos costes ajustados para hacerse con una mayor participación en los ensayos clínicos con medicamentos que se realizan en el mundo.

Pero existe una serie de trabas, especialmente burocráticas, que atrasan la posición de España. La principal de ellas es la que se refiere a los plazos para el inicio de los ensayos clínicos, en los que, como aseguró José Antonio Sacristán, director médico de Lilly, hay mucho terreno por ganar. “Debemos mejorar los plazos de puesta en marcha de los estudios”, dijo.

En este sentido, el contrato único de ensayos clínicos es visto como una oportunidad por parte de Jesús Cubero, director de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de la Princesa, ya que acelera los procesos. Una cuestión clave, al igual que es importante “concienciar a los gerentes” de los hospitales sobre los beneficios de la investigación clínica para el hospital así como incrementar la transparencia por parte de los centros.

Sacristán también echó en falta la velocidad de inclusión de pacientes ya que, según él, somos “el penúltimo país” de los analizados en el Proyecto Best sobre ensayos clínicos. Una cuestión que limita mucho las posibilidades de desarrollar ensayos clínicos en España, debido a que éstos son competitivos y en el momento en el que se reclutan los pacientes establecidos por el protocolo a nivel global se frena la incorporación en todos los centros.